Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Congreso


Senadores podrán seguir votando en secreto en elección de altos funcionarios

En el 2007, el Consejo de Estado señaló que el régimen de bancadas y la votación secreta no son compatibles.
25431

29 de Noviembre de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Corte Constitucional mantuvo la potestad que tienen los congresistas para votar de manera secreta en las elecciones que se adelantan en el Congreso, al declarar exequible el literal a) del artículo 3° de la Ley 1431 del 2011, que modificó las excepciones para votar consagradas en el artículo 131 de la Ley 5ª de 1992.

 

Los magistrados Nilson Pinilla y Jorge Iván Palacio salvaron el voto, pues, a su juicio, es necesario asignarle un carácter nominal a esta actuación.

 

Por su parte, la Procuraduría solicitó que los magistrados se declararan inhibidos, por considerar insuficiente la argumentación del demandante.

 

En el 2007, el Consejo de Estado señaló que el  régimen de bancadas previsto en el Acto Legislativo 01 del 2003 y desarrollado por la Ley 974 del 2005 no es compatible con el régimen de votación secreta, que, según el reglamento del Congreso (Ley 5ª), impide saber cómo votan los parlamentarios.

 

De acuerdo con el alto tribunal, la forma coordinada como deben actuar las bancadas hace que antes de sufragar, el voto sea conocido por sus miembros.

 

(Corte Constitucional, noticia, nov. 29/12, M. P. Adriana Guillén)

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)