Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Congreso


Proponen ley para eliminar la letra menuda en los contratos

Los contratos no podrán contener remisiones o llamadas en asteriscos a otros textos o reglamentos no incluidos literalmente en ellos.
28058
Imagen
medi-110913-01-lupa-1509244209.jpg

13 de Septiembre de 2011

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Foto: Thinkstock

 

Con el propósito de proteger los derechos de los usuarios y clientes de cualquier sector económico, especialmente de quienes deben someterse a contratos de adhesión, el senador Honorio Galvis presentó un proyecto de ley que busca eliminar la letra ilegible en todos los contratos escritos.

 

Según la iniciativa, la Imprenta Nacional establecerá las especificaciones mínimas de la letra de los contratos, como su tamaño, el contraste y otros aspectos técnicos.

 

Los contratos no podrán contener remisiones o llamadas en asteriscos a otros textos o reglamentos no incluidos literalmente en ellos.

 

Las cláusulas contrarias a la norma se presumirán inexistentes de pleno derecho, salvo que sean más favorables para la parte débil (empleado, arrendatario, deudor, tarjetahabiente, paciente, etc.), agrega el proyecto.

 

Según el autor, los contratos de adhesión se caracterizan por ser redactados por una de las partes, se le presentan al destinatario para que acepte sus términos y la solución de los conflictos no se rige por la autonomía de la voluntad ni por la igualdad de las partes, sino por el “amplio poder normativo en cabeza de los empresarios”.

 

Sin embargo, destacó que la lucha contra los caracteres pequeños en los contratos se está adelantando en varios países y considera que Colombia debe ir en ese camino.

 

(Senado de la República, Proyecto de Ley 083/11S, ago. 24/11)

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)