Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Congreso


Plan Nacional de Desarrollo supera su primer debate

La norma que aumentaba las semanas de cotización para los afiliados al régimen de ahorro individual fue eliminada del proyecto, por “falta de ambiente político”.
28934

17 de Marzo de 2011

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Las comisiones económicas del Congreso de la República aprobaron, en primer debate, el proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.

 

El presidente de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, Ángel Custodio Cabrera, confirmó que algunos artículos que habían causado polémica, como el que aumentaba en 150 las semanas de cotización para que quienes están vinculados al régimen de ahorro individual accedieran a la pensión de jubilación, fueron eliminados de la iniciativa.

 

El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, aseguró que la decisión de retirar el artículo se tomó, ante la falta de ambiente político en las comisiones. Sin embargo, advirtió que insistirá en este punto ante las plenarias de Senado y Cámara y que, de no tener acogida, lo incluirá en una nueva reforma pensional, en la que ya se está trabajando.

 

De otro lado, la tarifa mínima del impuesto predial se redujo, con relación a la propuesta en la ponencia: empezaría con un tres por mil, en el 2012; seguiría con un cuatro por mil, en el 2013, y concluiría con un cinco por mil, en el 2014. Para los estratos 1, 2 y 3, la tarifa mínima se mantiene en el uno por mil y la máxima, en el 16 por mil.

 

Estos aumentos serán determinados por los alcaldes y los concejos municipales, teniendo en cuenta la capacidad económica de los contribuyentes.

 

Para los lotes baldíos o de engorde, el impuesto predial se podría incrementar, tal como lo establece la norma vigente, hasta en un 36 por mil. Según el ministro, esta medida busca evitar el mal uso de ciertos terrenos urbanos o rurales productivos que no le representan recursos significativos a las arcas municipales.

 

El proyecto pasa a segundo debate, en las plenarias del Senado de la República y la Cámara de Representantes.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)