Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Congreso


Fortalecerían control sobre labores de las comisiones de regulación

En la iniciativa se asegura que la deficiente prestación de los servicios públicos domiciliarios tiene relación con el actuar de las comisiones.
15764
Imagen
aguapotable20shut-1509242348.jpg

04 de Marzo de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

 

En la Comisión Primera de la Cámara se encuentra pendiente de debate la ponencia positiva para primer debate del proyecto que pretende mayor control a las decisiones de las comisiones de regulación, pues, en palabras del ponente, no son imparciales ni autónomas respecto de los particulares que prestan servicios públicos.

 

Vale la pena recordar que el artículo 73 de la Ley 142 de 1994 (Servicios Públicos Domiciliarios) les concede como función principal a estas entidades regular los monopolios en la prestación de los servicios públicos cuando la competencia no sea posible y, en los demás casos, promover la competencia entre quienes presten servicios públicos, para que las operaciones sean económicamente eficientes y no impliquen abusos de la posición dominante que afecten al consumidor.

 

La iniciativa busca adicionar una nueva causal para que proceda la moción de censura en contra de los ministros, que se configuraría cuando la acción u omisión en el derecho a veto de los ministros sobre las resoluciones emitidas por las comisiones de regulación tenga impacto negativo sobre los usuarios.

 

El impacto se demostraría con base en el informe anual que las comisiones de regulación deberán rendir ante el Congreso de la República.

 

Además, antes de la emisión de nuevas resoluciones de carácter general, el documento deberá contener, como mínimo, la siguiente información:

 

1. Objeto de la modificación que se propone.

 

2. El impacto fiscal de la nueva norma.

 

3. Población objetivo de la resolución que se va a expedir, en caso de que la hubiere.

 

4. Evaluación de los efectos de la nueva norma.

 

Por su parte, las comisiones de la Cámara y el Senado respectivas formularán concepto sobre la resolución a emitir, el cual, en caso de ser negativo, deberá ser tenido en cuenta por las comisiones de regulación para modificar, adicionar o suprimir aquello que lo cause, antes de la expedición de las nuevas normativas.

 

Por último, se restringiría la reelección de los expertos de las comisiones a una sola vez, de manera sucesiva.

 

(Cámara de Representantes, ponencia P. L. 031/15C, Nov. 03/15)

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)