Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Congreso


Crearían esquema de regalías ambientales

El Gobierno podría destinar recursos adicionales del presupuesto para cofinanciar proyectos de conservación y desarrollo ambiental.
16997
Imagen
medi150506daC3B1o20ambiental20shut-1509242579.jpg

10 de Septiembre de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

Un proyecto que crearía un esquema de regalías ambientales que compense a los municipios por la conservación de sus ecosistemas, áreas ambientales y áreas protegidas y para financiar, entre otros, programas de conservación de la biodiversidad y desarrollo ambiental sostenible fue radicado en el Senado.

 

La iniciativa propone la puesta en marcha del Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales como herramienta para tener acceso a la información sobre el patrimonio natural por hectáreas de cada municipio y para que, según las hectáreas registradas allí y en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas –RUNAP-,  se realice la compensación correspondiente a los municipios.

 

Se modificaría el artículo 24 de la Ley 344 de 1996, mediante el cual se creó el Fondo de Compensación Ambiental, y se establecería un incremento de los recursos que ingresan a dicho fondo, adicionando el 20 % de los dineros provenientes de gravámenes a la propiedad inmueble.

 

También, se precisa que el Gobierno podría destinar cuantos recursos adicionales disponga del presupuesto general de la Nación y de cooperación internacional para cofinanciar con los municipios proyectos estratégicos de conservación y desarrollo ambiental, prevención, corrección y restauración del deterioro ambiental, en los cuáles se priorizarían los proyectos en los que converjan varias entidades territoriales.



Según el autor de la propuesta, el proyecto no modifica el porcentaje de las transferencias del sector eléctrico ni el porcentaje ambiental de los gravámenes a la propiedad inmueble que reciben las corporaciones autónomas regionales (CAR).

 

Al respecto, señala que se cumple con lo dispuesto por la Corte Constitucional en el sentido que no solo no vulnera la autonomía financiera de las CAR, sino que además responde a su mandato según el cual los recursos de las corporaciones autónomas regionales tienen por objetivo incidir en la protección ambiental.

 

En ese sentido, aclara que ninguna de las disposiciones del articulado reglamenta la creación ni funcionamiento de las CAR.

 

(Senado de la República, Proyecto de ley 088/15S, 09/09/2015 )

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)