Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Conozca la primera propuesta de reforma a la justicia presentada ante el Congreso

La iniciativa contempla reformas al procedimiento penal, al régimen disciplinario del abogado, en materia de defensa jurídica del Estado y al Estatuto Arbitral.
35081
Imagen
justicia-derecho-malletebig-1509241734.jpg

31 de Agosto de 2018

Cambio Radical radicó ante el Senado de la República una propuesta de reforma a la justicia con la que se modificarían el Código de Procedimiento Penal, el Código Disciplinario del Abogado, el Estatuto Arbitral, el Código General del Proceso y que procura estimular la conciliación extrajudicial.

 

Según el texto, compuesto por 38 artículos, se busca poner en marcha propuestas de muy rápida implementación que permitan superar las deficiencias que aquejan al aparato judicial y mejoren el servicio. (Lea: Piden reglamentación urgente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial)

 

Reformas al procedimiento penal

Se propone:

 

  1. Eliminar la audiencia de formulación de imputación y la fase intermedia del procedimiento.

     
  2. Acabar con el sistema aplazatorio.

     
  3. Eliminar las lecturas en el proceso.

     
  4. Restructurar las causales de terminación del proceso, reviviendo la indemnización integral, la revisión integral del principio de oportunidad y permitiendo la preclusión y absolución perentoria por cualquier causal antes de la sentencia.

 

Reformas al Régimen Disciplinario del Abogado y a la Ley 1905 del 2018

 

Se incorporaría la sanción de exclusión de la profesión para quienes cometan delitos contra la administración pública o contra la recta impartición de justicia, consagrados en los Títulos XV y XVI del Código Penal. (Lea: Pacto por la ética para el rescate del Derecho y la justicia)

 

Estímulo a la conciliación extrajudicial

 

Se busca fomentar el uso de la conciliación y de los demás métodos alternativos de solución de conflictos, de manera que quede claro que por el solo hecho de acudir a ellos los servidores no se verán expuestos a la acción de repetición, desde que sigan para el efecto los parámetros fijados por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje), a la que, igualmente, se le precisan competencias para fijar criterios y hacer parte de los comités de contratación, con lo cual se busca unificar criterios en aras de la juridicidad de las decisiones y la tutela del patrimonio público.

 

Fortalecimiento de la defensa jurídica del Estado

 

Propone que la defensa jurídica del Estado sea apoyada por abogados especializados bajo la dirección estratégica de la Andje. Estos profesionales podrán poner a disposición de las distintas entidades públicas sus servicios, lo que se materializará a través de un convenio interadministrativo.

 

Reforma al Estatuto Arbitral

 

Introduce mecanismos destinados a acelerar este trámite. La reforma hace referencia principalmente a estos aspectos:

 

  1. Eliminación de las figuras de sustitución de la demanda y reforma a la demanda.

     
  2. Limitar su tiempo de duración, el número de ocasiones en las que las partes puedan solicitar suspensiones.

     
  3. Instaurar la medida que si en un tribunal arbitral se supera la duración de 14 meses los árbitros perderán automáticamente el 20 % de sus honorarios.

     
  4. Reducir los términos de aceptación del encargo arbitral y para la instalación del tribunal arbitral.

     
  5. Eliminación de la audiencia de conciliación dentro del trámite arbitral, que solo será realizada si ambas partes la piden de común acuerdo.

 

Congreso, Proyecto de ley 107/18, Ago. 28/18.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)