Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Congreso


Avanza aprobación de proyecto de reforma de equilibrio de poderes

La Comisión Primera de la Cámara aprobó la eliminación de la reelección del Contralor, que será elegido por el Congreso en pleno, de lista conformada por convocatoria pública
18037
Imagen
minjusticia-1509242757.jpg

21 de Mayo de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

Nelson Cardenas / Prensa Ministerio del Interior

 

Durante el penúltimo debate de la reforma de equilibrio de podres,  la Comisión Primera de la Cámara de Representantes eliminó la figura de la reelección presidencial con 25 votos a favor y 4 en contra. Además, se suprimió el fuero especial para el vicepresidente de la República, que había sido aprobado en el Senado en sexto debate. 

 

Igualmente, se aprobó la creación del Tribunal de Aforados que reemplazará a la Comisión de Acusación para que investigue a los magistrados de las altas cortes y el fiscal general. La novedad de este tribunal es que redujo sus miembros de cuatro a tres juristas  de alto nivel.

 

"Este es el eje fundamental de la reforma porque las reelecciones son la base del desequilibrio de poderes", aseguró el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. El funcionario reiteró que el Gobierno buscará revivir la propuesta del senado regional porque "da garantías a las poblaciones más apartadas y afectadas por el conflicto armado".

 

La Comisión Primera también aprobó  la eliminación de la reelección del Contralor, que  será elegido por el Congreso en pleno de lista conformada por convocatoria pública. Los contralores departamentales, distritales y municipales serán elegidos por las asambleas departamentales, concejos municipales y distritales mediante convocatoria pública y no podrán ser reelegidos.

 

Dentro de los artículos aprobados, se amplía la figura de  la “silla vacía” para los miembros de corporaciones públicas condenados por delitos contra la administración pública.

 

Igualmente, en el séptimo debate de la reforma, fue aprobada una curul para la Cámara de Representantes para los habitantes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y  la asignación de curules en Senado, Cámara de Representantes, asambleas y consejos para los candidatos que obtengan la segunda mayor votación en las elecciones a Presidencia, Vicepresidencia, gobernaciones y alcaldías, respectivamente.

 

Así mismo, la  Defensoría del Pueblo ejercerá sus funciones de manera autónoma administrativa y presupuestalmente.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)