Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Congreso


Infractores de tránsito recibirían amnistía de hasta el 50 % del valor de la deuda

Se propone este mecanismo con el propósito de ayudar a la recuperación de cartera, que suma más de un billón de pesos, cifra que sería invertida en programas de seguridad vial.
29473
Imagen
transito-avenida-via-01jose-patino-1509241723.jpg

13 de Junio de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Sala Edición 5 - Imagen Principal

 

Fue presentado un proyecto de ley de autoría del representante Iván Darío Agudelo que tiene por objetivo establecer una amnistía a los deudores de multas por infracciones de tránsito. La iniciativa ya cuenta con ponencia positiva para primer debate, el cual se llevará a cabo en la Comisión Sexta de la Cámara.

 

¿En qué consiste la propuesta?

 

Por un término de seis meses, todos los infractores que tengan pendiente el pago de multas por infracciones a las normas de tránsito impuestas antes de la promulgación de la ley, en caso de que llegue a aprobarse, podrán acogerse a un descuento del 50 % del total de su deuda con sus respectivos intereses.

 

Ahora bien, aquellas personas que no se hayan acogido a la amnistía en los primeros seis meses podrán hacerlo en los siguientes seis meses y tendrán un descuento del 25 % del total de la deuda.

 

Adicional a los  beneficios económicos, para los infractores que se acojan a esta amnistía finalizará, sin necesidad de ninguna otra actuación, el proceso contravencional de tránsito.

 

Plazo para dar cumplimiento al acuerdo de pago

 

Quienes se acojan a la amnistía y firmen acuerdos de pago tendrán hasta un año de plazo para pagar la deuda. Aquellos que incumplan con una sola de las cuotas pactadas perderán el beneficio de la amnistía y la autoridad iniciará la ejecución por la totalidad de lo adeudado, procediendo a reportar la novedad en el Sistema nacional de infracciones de tránsito.

 

Por último, se facultaría a las autoridades de tránsito municipales o departamentales para que del dinero recaudado por concepto de las amnistías se puedan cancelar las deudas que con corte al 31 de diciembre de 2016 le adeuden al Ministerio de Transporte por concepto del 35 % por derechos de tránsito, correspondientes a licencias de conducción, licencias de tránsito y placa única nacional de que trata el artículo 15 de la Ley 1005 del 2006.

 

Las cifras

 

Dentro de la exposición de motivos se muestran las cifras de cartera por concepto de multas de tránsito que presentan las principales siete ciudades capitales del país, para reflejar la incapacidad del recaudo.

 

Cartera del 8 de noviembre del 2002 al 30 de abril del 2017

Organismo de tránsito

Cantidad

Valor a pagar

Medellín

816.081

$ 376.915.856.268

Bogotá

787.879

$ 451.199.878.727

Barranquilla

736.248

$ 273.754.779.666

Cali

633.705

$ 237.786.359.183

Cartagena

368.208

$ 201.487.179.669

Cúcuta

141.551

$ 63.206.629.021

Bucaramanga

105.346

$ 45.848.839.288

Total

3.589.018

$ 1.650.199.521.822

 
 

Para el ponente, si la cartera actual sigue sin recuperarse es imposible contar con los recursos necesarios para que sean invertidos en la seguridad vial.

 

Cámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley 270/17C, Jun. 06/17

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)