Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Creció 54,3 % la productividad de negocios liderados por mujeres

La estrategia de Colombia Productiva impactó 29 departamentos y 417 municipios, incluidos 111 del programa PDET.
234071
Imagen
vista-frontal-mujeres-negocios-posando(freepik)

30 de Abril de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Desde agosto del 2022, más de 9.900 unidades productivas y micronegocios de la economía popular, en su mayoría liderados por mujeres víctimas del conflicto armado, han sido fortalecidos por la estrategia “Crecer juntos, potenciando la economía popular”. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Colombia Productiva, busca aumentar los ingresos y la sostenibilidad de estos emprendimientos mediante acompañamiento especializado y entrega de herramientas productivas.

Según el Ministerio de Comercio, los resultados han superado con creces las expectativas iniciales del programa, ya que los negocios han logrado un aumento promedio del 54,3 % en sus ventas, frente a una meta inicial del 8 %. Este crecimiento ha contribuido a mejorar las condiciones económicas de las emprendedoras y sus familias, gracias al fortalecimiento de capacidades y al acceso a formación técnica, activos productivos y asesoría empresarial. (Lea: Frutas, hortalizas y tubérculos lideran recuperación del sector agroalimentario)

De acuerdo con la entidad, el programa ha logrado llegar a amplios sectores del país, beneficiando a unidades productivas ubicadas en 29 departamentos y 417 municipios, entre los cuales se encuentran 111 territorios PDET. Los departamentos con mayor número de beneficiarias son Chocó, Vaupés, Guainía, Nariño, Caquetá, Cauca, Putumayo y Vichada, regiones históricamente afectadas por el conflicto armado y con altos índices de vulnerabilidad social y económica.

 En este sentido, esta estrategia ha permitido que muchas mujeres superen barreras estructurales como el escaso acceso al crédito, la falta de formación empresarial y la carencia de tecnología e infraestructura. El objetivo final del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es consolidar negocios sostenibles que no solo logren sobrevivir en el mercado, sino que adopten prácticas empresariales modernas que garanticen su permanencia y crecimiento a largo plazo.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)