Colombia rompe récord en comercio digital con ventas de $ 105,4 billones en 2024
El crecimiento del comercio en línea fue impulsado en gran medida por la incorporación de nuevas tecnologías, en particular la inteligencia artificial.
12 de Marzo de 2025
Según el informe anual de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico de 2024, el comercio electrónico en Colombia alcanzó ventas por $ 105,4 billones, lo que representa un crecimiento del 26,7 % en comparación con los $ 83,3 billones registrados en 2023. Este incremento estuvo acompañado por un aumento del 21 % en el número de transacciones, las cuales ascendieron a $ 511,1 millones.
A nivel global, el comercio minorista digital generó US $ 6,1 billones, representando el 20,1 % del total del sector. En Latinoamérica se prevé que las ventas digitales alcancen los US $ 200.000 millones para 2025.
El crecimiento del comercio en línea fue impulsado en gran medida por la incorporación de nuevas tecnologías, en particular la inteligencia artificial, la cual ha optimizado los procesos de venta y mejorado la experiencia del usuario. Según María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el sector continúa consolidándose, especialmente para las Mipymes, que encontraron en el comercio digital una herramienta clave para su expansión y fortalecimiento competitivo. (Lea: Esta ley protegerá al consumidor de comercio electrónico)
El informe también resalta el comportamiento del mercado en cuanto a categorías de productos y métodos de pago. El segmento de tecnología lideró las ventas con una participación del 23,8 %, seguido por entretenimiento (12,7 %) y retail (12,5 %). En términos de métodos de pago, PSE fue la opción más utilizada, representando el 60,23 % de las transacciones, seguida por las tarjetas de crédito y débito (36,81 %) y el efectivo (2,96 %). Asimismo, el comercio electrónico mostró un crecimiento sostenido a lo largo del año, alcanzando su punto más alto en noviembre, con una participación del 3 % en el comercio minorista.
Para 2025, se proyecta un incremento del 19 % en el valor de las transacciones y del 18 % en el número de operaciones digitales. No obstante, el desarrollo del sector estará condicionado por factores regulatorios, como la implementación del sistema Bre-B, el cual podría modificar la estructura del comercio en línea en el país.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!