Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Frutas, hortalizas y tubérculos lideran recuperación del sector agroalimentario

Según la UPRA, el ingreso de alimentos a las principales centrales mayoristas creció un 9,8 % en marzo del 2025, superando la desaceleración de inicios de año.
233881
Imagen
Abastecimiento-alimentos-pais(UPRA)

29 de Abril de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El abastecimiento de alimentos en Colombia registró una recuperación significativa en marzo del 2025, tras un inicio de año caracterizado por una desaceleración. Según el boletín de abastecimiento de alimentos de la unidad de planificación rural agropecuaria (UPRA), el ingreso de productos a las principales centrales mayoristas del país aumentó en un 9,8 % en comparación con el mismo mes del 2024. En el acumulado del primer trimestre (enero a marzo), el incremento fue del 1,9 % frente al mismo periodo del año anterior, lo que refleja una tendencia positiva para el sector agroalimentario.

Entre los grupos de alimentos que más contribuyeron al repunte se destacan las frutas, las hortalizas y los tubérculos. Las frutas experimentaron un crecimiento del 12,4 %, con aumentos notables en la mandarina (142 %), el aguacate (71,9 %), la piña (50,4 %) y el maracuyá (41,6 %). En cuanto a verduras y hortalizas, se registró un incremento del 10,4 %, impulsado especialmente por el maíz (32,5 %), la zanahoria (18,8 %) y el pimentón (17,3 %). Por su parte, los tubérculos y raíces crecieron un 2 %, principalmente debido al comportamiento favorable del jengibre y el ñame. La única categoría que presentó una disminución fue la de pescados, con una caída del 20,3 %. (Lea: Mincomercio habilita inscripción permanente al sello de ‘plazos justos’)

El análisis por ciudades evidenció que 20 de las 23 localidades con mercados mayoristas de referencia reportaron aumentos en sus niveles de abastecimiento. Tibasosa (Boyacá), Manizales y Valledupar fueron las ciudades con los mayores crecimientos. En el comportamiento acumulado del año, los productos con mejor desempeño fueron los granos y cereales, con un aumento del 10,9 %; las carnes, con 5,2 %, y los alimentos procesados, con un 4,7 %. Sin embargo, algunas frutas como la patilla (-22,8 %) y la papaya (-14,6 %) registraron descensos en su comercialización.

De acuerdo con la UPRA, el panorama para los próximos meses resulta alentador debido al ingreso previsto de nuevas cosechas. Entre los meses de abril y mayo se anticipa una mayor disponibilidad de frutas como mango, pera, piña, uva y banano; de tubérculos como papa, yuca y plátano, y de hortalizas como cebolla, arveja verde, repollo y coliflor. Este fortalecimiento en la oferta agropecuaria podría consolidar la recuperación del abastecimiento nacional durante el segundo trimestre del año.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)