Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Estos son los parámetros jurisprudenciales sobre anticoncepción definitiva en personas con discapacidad (3:17 p.m)

56792

18 de Agosto de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar realizó un recuento sobre el desarrollo jurisprudencial en materia de práctica de procedimientos de anticoncepción definitivos en personas con discapacidad mental, el cual se ha fundado bajo el presupuesto de maximizar la autonomía de la persona y minimizar la intromisión de los padres o representante legales. En la Sentencia C-182 del 2016, por ejemplo, la Corte Constitucional señaló que el consentimiento sustituto, relacionado con la posibilidad de que terceras personas puedan autorizar intervenciones médicas sobre aquellos que, en principio, carecen de la capacidad o autonomía suficiente para manifestar su voluntad informada, tiene carácter excepcional. Estos son algunos parámetros jurisprudenciales: las personas en condición de discapacidad son sujetos plenos de derechos y gozan de derechos sexuales y reproductivos, además del derecho a fundar una familia y asumir una progenitura responsable.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)