Civil
Gobierno y Consejo Superior anuncian medidas para superar cese de actividades judicial
El Ministro de Justicia anunció acciones disciplinarias y el Consejo Superior de la Judicatura no pagaría los días no laborados por los protestantes.
29 de Enero de 2016
En una rueda de prensa realizada hoy, el ministro de Justicia, Yesid Reyes, y el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, José Agustín Suárez, anunciaron varias medidas para que los funcionarios y empleados judiciales que no acataron el acuerdo que levantaba el cese de actividades en materia civil y de familia vuelvan cuanto antes a sus actividades. (Lea: ACTUALIZACION: Este es el estado de las sedes judiciales, a hoy 29 de enero)
Para el ministro, es “absolutamente inaceptable que un funcionario judicial se niegue a asistir a una mesa donde se discute una controversia, y que en lugar de eso recurra a vías de hecho para bloquear el funcionamiento de la administración de justicia”.
En efecto, resaltó la importancia de acatar el Acuerdo 10452, por medio del cual se aplazó la vigencia del Acuerdo 10445 y fijó la instalación de una mesa de trabajo para discutir el punto concreto de las secretarías comunes. (Lea: EXTRA: Levantan cese de actividades en materia civil y de familia)
De acuerdo con lo anterior, aclaró que ya está funcionando dicha mesa, en la que el alto tribunal de la administración de justicia y los representes de los empleados y funcionarios buscarán una solución concertada a este polémico acuerdo.
Llama la atención que el jefe de la cartera de Justicia se refiriera a los opositores del acuerdo de la siguiente manera: “Los tres sindicatos que suscribieron el acuerdo están presentes en la mesa de negociación, sin embargo, queda un grupo de funcionarios y empleados judiciales de Bogotá que mantienen el cese de actividades. Un cese de actividades que desde el punto de vista del Gobierno es absolutamente inadmisible”.
Las medidas
Reyes aseguró que desde esta semana inspectores del Ministerio del Trabajo iniciaron la verificación del personal en los despachos judiciales, para establecer quiénes están prestando el servicio de justicia.
Así, el jefe de la cartera anunció que “se van a promover acciones disciplinarias y el Consejo Superior de la Judicatura no les pagará”. (Lea: El nuevo sindicato de la Rama Judicial que desafía a Asonal)
Igualmente, instó al nuevo sindicato de la Rama Judicial para que desde la próxima semana deje de realizar cualquier tipo de bloqueo en las entradas de las sedes judiciales; sin embargo, no descartó medidas más drásticas para garantizar la prestación del servicio a la ciudadanía.
Finalmente, el nuevo presidente del Consejo Superior de la Judicatura aseguró que es menos del 20 % la cantidad de empleados y funcionarios que aún se niegan a prestar el servicio. “En el resto del país y de la capital de la República hay total normalidad”, concluyó Suárez.
Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvil. Solicite un demo.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!