Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Civil


¿Cómo se acredita calidad de conviviente para acceder a pensión de sobrevivientes?

La Sala Laboral de la Corte Suprema hizo precisiones al respecto, según lo dispuesto en el artículo 11 del Decreto 1889 de 1994, reglamentario de la Ley 100 de 1993.
13706
Imagen
matrimonio-pareja-esposos1big-1509242024.jpg

29 de Septiembre de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Sala Edición 5 - Imagen Principal

 

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 11 del Decreto 1889 de 1994, reglamentario de la Ley 100 de 1993, la inscripción ante la entidad correspondiente sirve de sustento probatorio para acreditar la calidad de conviviente marital con el causante para aspirar válidamente a la pensión de sobrevivientes, según reiteró la Sala Laboral de la Corte Suprema .

 

Así mismo, advirtió que una cosa es el estatus o condición de esposo o compañero permanente, el cual puede adquirirse por haber cumplido un rito religioso o civil conforme a la ley o simplemente por tomar la decisión de compartir la vida de pareja con sus ingredientes de comunidad de techo, lecho y mesa, y otra el estado de conviviente por el término mínimo exigido en la ley para adquirir el derecho a aspirar a la pensión de sobrevivencia. (Lea: Inclusive antes de su inexequibilidad, requisito de fidelidad no puede ser exigido para pensión de sobrevivientes)

 

En ese sentido, concluyó que la inscripción ante la entidad administradora por parte del afiliado de una persona como compañero permanente permite presumir tal estado o condición, sin referir término de convivencia alguno.

 

Por tanto, agrega, tal presunción deberá completarse con la prueba del término de convivencia mínimo de cinco años, exigido en el artículo 47 de la citada Ley 100. (Lea: Auxilio funerario se haría extensivo al cónyuge supérstite)

 

“En caso de que la pensión de sobrevivencia se cause por muerte del pensionado, el cónyuge o compañero permanente supérstite deberá acreditar que estuvo haciendo vida marital con el causante hasta su muerte y haya convivido con el fallecido no menos de cinco años continuos con anterioridad a su muerte”, puntualiza (M. P. Luis Gabriel Miranda).

 

CSJ Sala Laboral, Sentencia SL- 132772016 (61138), 28/09/16

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)