Se mantiene elección del exministro Carrasquilla en Junta Directiva del Banco de la República
Consejo de Estado niega suspensión de la elección de exfuncionario como integrante de la Junta Directiva del Emisor.08 de Marzo de 2022
El Consejo de Estado negó dos solicitudes de suspensión de la elección del exministro de Hacienda Alberto Carrasquilla como integrante de la Junta Directiva del Banco de la República. De acuerdo con los argumentos de los solicitantes, el exministro remplazó en el cargo a Carolina Soto, por lo que el Presidente de la República violó la llamada Ley de Cuotas, que obliga a que el 30 % de los cargos en entidades estatales sea ocupado por mujeres, por lo que consideran que la sustituta de la exfuncionaria debió ser otra mujer.
Uno de los demandantes considera además que el nombramiento viola el sistema de frenos y contrapesos, pues para él la Constitución solo le permite al mandatario nombrar a dos de los integrantes de dedicación exclusiva de la junta. Agrega que el jefe del Estado ha nombrado a todos los actuales miembros, por lo que el solicitante considera que se genera una concentración excesiva de poder del Ejecutivo en el Emisor.
El Consejo de Estado negó ambas solicitudes de suspensión. Sostuvo que la Constitución faculta al Presidente para nombrar a los integrantes de la junta y, dado que la Carta no establece una manera distinta de elegirlos por falta absoluta, debe interpretarse que el nombramiento en esta etapa del proceso no evidencia el desconocimiento de normas en las que debía fundarse. Por lo anterior, advirtió que no se ha probado que la elección de Alberto Carrasquilla afecte la autonomía funcional del Banco.
Finalmente, frente a la supuesta violación de la llamada “cuota de género”, la Sala aclaró que dado que en este punto no es identificable una aplicabilidad uniforme de ese criterio, es necesario que se surtan nuevas etapas dentro del proceso, para determinar la manera como este principio debe tener cabida en casos como este, que involucran la elección de funcionarios de periodo fijo e institucional (M. P. Luis Alberto Álvarez Parra).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!