Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Ministros son responsables por sus declaraciones y afirmaciones en ejercicio del cargo

Dicha responsabilidad puede configurar la responsabilidad civil de la Administración y la del mismo funcionario.
151768
Imagen
Candidato a alcaldía que obtiene curul de concejal no puede retractarse si ya aceptó la elección (Freepik)

19 de Octubre de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Los ministros tienen responsabilidad política ante el Congreso de la República y responden por los actos del Gobierno. Asimismo, en su condición de servidores públicos responden por infringir la Constitución y las leyes, también por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones, pues su actuar está sometido al principio de legalidad (artículos 6, 121 y 122 de la Constitución).

Como la Administración está sometida a la normativa jurídica, su desconocimiento puede llegar a comprometer su responsabilidad. Las acciones judiciales ante la jurisdicción administrativa son medios de control para lograr la sumisión de la actividad administrativa a la ley.

Y es que los ministros tienen la representación judicial de la Nación (artículo 149 del CCA, retomado por el artículo 159 del CPACA). Sin embargo, en el escenario judicial no pueden confesar o comprometer los intereses de la entidad que representan (artículo 199 del CPC, retomado por el artículo 195 del CGP).

Debido a su alta investidura (por ser la máxima autoridad en su respectivo ramo y representar al Gobierno Nacional), los ministros son responsables por sus declaraciones y afirmaciones en ejercicio del cargo. Dicha responsabilidad no solo se puede presentar en el ámbito político, sino que también puede configurar la responsabilidad civil de la Administración y la del mismo funcionario, en la medida en que con esas manifestaciones se infrinja el orden constitucional o legal.

Caso bajo estudio

Medios de comunicación transmitieron y publicaron una noticia sobre Trefilados de la Costa Ltda, relacionada con irregularidades en materia de importación y exportación de bienes, con fundamento en declaraciones del Ministro de Comercio Exterior del momento. Por la divulgación de esa noticia, a esa compañía le anularon pedidos y entidades financieras tomaron medidas adversas. La alta corte negó las pretensiones de la demanda porque no se demostró que los demandantes sufrieron perjuicios por las declaraciones del funcionario (C. P.: Guillermo Sánchez Luque).

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)