Inició diálogo para transformar el Secop
07 de Febrero de 2025
![Las entidades de régimen especial están obligadas a publicar en el Secop II](/sites/default/files/styles/imagen_800x400/public/2024-01/Entidades-obligadas-Secop.jpg.webp?itok=ViU3y3vm)
El Sistema Electrónico para la Contratación Pública, integrado en las plataformas Secop I, Secop II y TVEC, necesita un cambio y por eso Colombia Compra Eficiente inauguró una mesa de diálogo para reformarlo.
La intención es que a través de la participación ciudadana se transforme el Secop atendiendo los insumos que un grupo técnico de la Agencia de Contratación Pública, que analizó el funcionamiento, costos y operación del sistema.
Los problemas identificados
Varios problemas afectan el rendimiento y disponibilidad del Secop, lo que produce retrasos en la gestión de la contratación. Entre ellos se menciona la falta de interoperabilidad del sistema, lentitud en los procedimientos e indisponibilidades del servicio.
Este es el primero de los eventos que se realizarán en varias regiones del país.
https://youtu.be/vm-LkMGQLQw?t=2788
El director de Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla, afirmó que la plataforma se quedó obsoleta y que la herramienta es “un carro viejo que ya requiere modernización porque se ha convertido en un dolor de cabeza para proveedores, contratistas y para las propias entidades estatales”.
Además, es costoso, el Secop, en la vigencia 2024, tuvo un costo superior a los $ 25 mil millones para su operación. En los últimos 10 años representó gastos por más de $ 127 mil millones.
Algunas aplicaciones tienen versiones obsoletas tecnológicamente y requieren mantenimiento, actualizaciones y soporte por separado, lo que genera un alto costo operativo.
Pero el diagnostico más grave tal vez es que entre 2022 y 2023 se disparó el número de incidentes de funcionamiento, pasando de 4.552 a 17.787. El año anterior la cifra de incidentes llegó los 12.239 casos, lo que representa en promedio 1.020 incidentes al mes.
Ante este panorama, Colombia Compra Eficiente abrió el debate sobre los cambios estructurales que Colombia necesita para responder a las necesidades del mercado.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta