Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Administrativo


Estas son las medidas para mejorar la movilidad en Bogotá que anunció el alcalde (e) Rafael Pardo

El secretario de Planeación, Gerardo Ardila, afirmó que los recientes anuncios del presidente Juan Manuel Santos son un retroceso frente a los avances ambientales que ha tenido la ciudad.
21400
Imagen
trancon-reu-opt-1509243335.jpg

26 de Marzo de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El alcalde (e) de Bogotá, Rafael Pardo, reveló algunas medidas en materia de movilidad que se tomarán en los próximos días. Una de ellas es la creación de un centro de control de tráfico entre la Secretaría Distrital de Movilidad y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá.

 

Además, se realizarán encuestas (durante este semana) para evaluar la posibilidad de volver a adoptar la medida de “pico y placa” todo el día; se dispondrá de un helicóptero de la Policía que sobrevuele la ciudad en las horas pico y habrá programas especiales para manejo de motos en intersecciones.

 

También se estudia la posibilidad de implementar contraflujos y corredores alternos reversibles, así como solicitarles a las entidades públicas y privadas que modifiquen los horarios de entrada y salida de funcionarios.

 

“Anuncios son un retroceso”

De otro lado, el secretario distrital de Planeación, Gerardo Ardila, afirmó que los recientes anuncios hechos por el presidente Juan Manuel Santos para Bogotá son un retroceso frente a los avances ambientales que la ciudad ha tenido en los últimos años.

 

“Pasar por encima de los acuerdos que ya había celebrado la administración distrital sobre distribución del agua en el área rural desconoce las implicaciones que esto tiene para la ciudad, las transformaciones del cambio climático y el impacto sobre otras ciudades”, agregó.

 

En cuanto al plan de ordenamiento territorial, indicó que no está en riesgo mientras se respete la ley y no se maneje de manera arbitraria.

 

Según el funcionario, “a pesar de las difíciles condiciones en las que trabajó la administración Petro, se le dejó plata a Bogotá, pues en términos de presupuestos fue una de las mejores ciudades, por lo que sorprende que el presidente Santos realice planteamientos con recursos de la Nación”.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)