Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Así reglamentarán los pliegos tipo para licitación de obras públicas

Colombia Compra Eficiente y el DNP presentaron un proyecto de decreto que sería aplicable a los procesos de contratación cuyo aviso de convocatoria sea publicado a partir del 1º de abril del 2019.
35928
Imagen
obraspublicas-puente-contratacionshut.jpg

23 de Octubre de 2018

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Se modificaría el Decreto 1082 del 2015, único reglamentario del sector administrativo de Planeación Nacional, para adoptar los documentos tipo de los que trata el artículo 4° de la Ley 1882 del 2018. Así se contempla en el proyecto de decreto publicado por Colombia Compra Eficiente. (Lea: ¿Premio al “contratista corrupto” o reconocimiento de inversión?)

 

De acuerdo con el texto, los documentos tipo incluyen tanto los pliegos de condiciones como sus anexos, matrices y demás documentos que incluyan las condiciones habilitantes, técnicas, económicas y demás factores de escogencia. Dentro de dichas condiciones se encuentran los requisitos habilitantes, factores técnicos, económicos y otros factores de escogencia. El articulado enfatiza la necesidad de un trabajo conjunto entre el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Agencia de Contratación Pública (Colombia Compra Eficiente) para el diseño y gestión de estos documentos. (Lea: Evolución, retos y riesgos del control contractual en Colombia)

 

Igualmente, se plantea que ambas entidades se encarguen de señalar un procedimiento de actualización que permita incorporar los ajustes necesarios a los documentos.(Lea: Reforma a la contratación en materia de infraestructura da seis meses para adoptar pliegos tipo)

 

Por otra parte, se propone que los criterios y reglas que se definan en los documentos tipo sean de obligatoria observancia para las entidades sometidas al Estatuto General de la Contratación de la Administración Pública; en consecuencia, no podrían ser modificados en desarrollo de los procesos de selección que adelanten, salvo frente aquellos aspectos que específicamente así lo señalen.

 

La implementación de los pliegos sería gradual, debido a la complejidad que implica incorporarlos en el sistema de compra pública. Para esto el DNP y la agencia implementarán y publicarán de manera prioritaria los documentos tipo de los procesos de contratación que requieran con mayor urgencia el fortalecimiento de medidas que incentiven la competencia, transparencia y eficiencia.

 

Finalmente, sobre la vigencia, el decreto establecería que es aplicable a los procesos de contratación cuyo aviso de convocatoria sea publicado a partir del 1º de abril del 2019. Los comentarios sobre el proyecto normativo serán recibidos hasta el 3 de noviembre y se podrán hacer ingresando al formulario dispuesto para tal fin.

 

De acuerdo con las memoria justificativa de la propuesta, la expedición del decreto permitirá:

 

  1. Incrementar la pluralidad de oferentes
  2. Simplificar los trámites de contratación estatal
  3. Reducir los tiempos de preparación de ofertas y de estructuración de los procesos

 

  1. Utilizar documentación clara e integrada que se adapte a las necesidades de las Entidades Estatales

 

  1. Reducir la posibilidad de direccionamiento en la adjudicación de los procesos

 

  1. Incrementar la transparencia y reforzar la selección objetiva

 

  1. Disminuir el riesgo de colusión.

 

Colombia Compra Eficiente, proyecto de norma, Oct. 19/18.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)