Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Congreso


Así es la nueva ley contra el maltrato animal

Entre otras medidas, se consagran multas que van de 5 a 60 salarios mínimos mensuales y penas que oscilan de 12 a 36 meses de prisión.
16184
Imagen
medi-160108-01maltratoanimalet-1509242425.jpg

08 de Enero de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

 

El Gobierno publicó el texto de la recién sancionada ley que reforma al Código Civil, a la Ley 84 de 1989, al Código Penal y al Código de Procedimiento Penal, para establecer un procedimiento sancionatorio de carácter policivo y judicial.

 

En efecto, a la definición de las cosas corporales muebles que contempla el artículo 655 del Código Civil le fue adicionado un parágrafo, que, de manera expresa, otorga a los animales la calidad de seres sintientes (Lea: Derechos de los animales: ¿una posibilidad jurídica?).

 

Se tipifica como punibles algunas conductas relacionadas con el maltrato a los animales y establece un procedimiento sancionatorio de carácter policivo y judicial (Lea Carlos Andrés Contreras: “La protección animal debe ser independiente de la normativa ambiental”).

 

La nueva legislación, compuesta por 11 artículos, expresa que el trato a los animales se basará en el respeto, la solidaridad, la compasión, la ética, la justicia, el cuidado, la prevención del sufrimiento, la erradicación del cautiverio y el abandono, así como de cualquier forma de abuso, maltrato, violencia y trato cruel. Todas estas especificidades se refieren a garantizar que el animal: 

 

  • No sufra hambre ni sed.

 

  • No sufra injustificadamente malestar físico ni dolor.

 

  • No les sean provocadas enfermedades por negligencia o descuido.

 

  • No sean sometidos a condiciones de miedo ni estrés.

 

  • Puedan manifestar su comportamiento natural.

 

De esta manera, la reforma al Código Civil establece que los actos dañinos y de crueldad contra los animales que no causen la muerte serán sancionados con multa de 5 a 50 salarios mínimos mensuales (LeaProcuraduría pide estrategias para fomentar la cultura del buen trato a los animales)

 

La reforma penal

 

En esta materia, se incluyeron dos artículos a la legislación penal: El primero, consigna como sanción la pena de prisión de 12 a 36 meses, la inhabilidad especial de 1 a 3 años y una multa de 5 a 60 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

 

Estas medidas se aplicarán a quien, por cualquier medio o procedimiento, maltrate a un animal doméstico, amansado, silvestre vertebrado o exótico vertebrado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud o integridad física.

 

El segundo, por su parte, establece las circunstancias de agravación punitiva cuando la conducta se comete:

  • Con sevicia.

 

  • Cuando una o varias de las conductas mencionadas se perpetren en vía o sitio público.

 

  • Valiéndose de inimputables o de menores de edad o en presencia de aquellos.

 

  • Cuando se cometan actos sexuales con los animales.

 

  • Cuando alguno de los delitos previstos en los artículos anteriores se cometiere por servidor público o quien ejerza funciones públicas.

 

Finalmente, la competencia para conocer estos casos corresponderá a los jueces penales municipales (Lea: Prohibición de financiar tauromaquia con dineros públicos no es absoluta: Corte Constitucional).

 

 

(Congreso de la República, Ley 1774, 01/06/2016).

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)