Presidente Petro firmará carta de intención para ingresar a la 'Ruta de la seda'
Será el primer paso hacia la integración comercial con China.
07 de Mayo de 2025
El presidente Gustavo Petro anunció su próximo viaje a China, donde firmará una carta de intención para el ingreso de Colombia a la 'Ruta de la seda', una iniciativa global impulsada por el Gobierno asiático que busca ampliar la conectividad económica y comercial entre oriente y el resto del mundo. Esta firma representa un paso preliminar hacia la integración formal del país en dicha estrategia, aunque su implementación definitiva deberá definirse durante el próximo mandato presidencial.
Petro confirmó que su encuentro con el presidente Xi Jinping permitirá abordar temas clave de la relación bilateral, entre ellos el desequilibrio en la balanza comercial, que actualmente favorece a China con un superávit de 14 mil millones de dólares. Según el mandatario, es necesario corregir esta situación mediante mayores compras de productos colombianos o con inversión directa en el país, con el fin de fortalecer la economía nacional y reducir la pobreza. (Lea: Colombia busca diversificar su oferta económica con China)
Durante su intervención, el mandatario defendió el derecho de Colombia a establecer relaciones comerciales con China sin condicionamientos externos. Rechazó las críticas que cuestionan el acercamiento con el país asiático y recordó que más de cien naciones ya participan en la 'Ruta de la seda'. Petro reiteró que el país tomará decisiones comerciales basadas en la calidad de las propuestas, sin inclinaciones ideológicas ni geopolíticas.
Por otra parte, el mandatario desmintió versiones del excanciller Álvaro Leyva sobre su anterior visita a Pekín y confirmó que en dicha ocasión sostuvo un diálogo con el presidente Xi Jinping. Petro reconoció que su intención original era avanzar en el acuerdo sobre la ruta, aunque por fallas internas esto no se concretó. Ahora, con la firma de la carta, espera sentar las bases para que el próximo Gobierno materialice el ingreso formal de Colombia a esta red global de cooperación económica.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!