Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Minambiente interpone tutela para proteger la Sabana de Bogotá

La cartera ambiental rechazó el desconocimiento de 43 mesas de trabajo realizadas con actores clave para definir lineamientos de protección del territorio.
231126
Imagen
Tutela-para-proteger-Sabana(Minambiente).jpg

07 de Abril de 2025

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible interpuso una acción de tutela con el propósito de frenar el deterioro ambiental en la Sabana de Bogotá, una región estratégica para el abastecimiento hídrico y la preservación de los ecosistemas del centro del país. Esta decisión se adoptó tras la negativa del Tribunal Administrativo de Cundinamarca frente al recurso de reposición presentado por la cartera ambiental contra decisiones que comprometen la adecuada gestión de este territorio.

A través de un comunicado oficial, el ministerio manifestó su inconformidad ante la omisión de las 43 mesas de trabajo desarrolladas en el marco del proceso participativo para la formulación del proyecto de resolución ambiental sobre la sabana. Dichos espacios contaron con la participación activa de gremios, organizaciones de la sociedad civil, entidades territoriales, instituciones académicas y otros actores relevantes, con el fin de construir consensos en torno a los lineamientos de protección de esta zona. (Lea: Derecho Ambiental y Derecho Sanitario, el reencuentro en la pandemia)

La ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, reiteró su llamado a promover un diálogo técnico, informado y comprometido con los principios de sostenibilidad. Aclaró que el objetivo no es frenar el desarrollo urbano o económico, sino garantizar que este se realiza en armonía con los ecosistemas y con fundamento en evidencia científica. Asimismo, enfatizó que la vida y la integridad ambiental de la sabana no pueden estar sujetas a negociación, ya que su conservación es esencial para el bienestar de más de 10 millones de personas que dependen de sus servicios ecosistémicos.

Minambiente también recordó que la Sabana de Bogotá fue declarada región de interés ecológico nacional mediante la Ley 99 de 1993, con un destino prioritario de uso agropecuario y forestal. Con una extensión aproximada de 582.000 hectáreas, este territorio desempeña un papel fundamental en la regulación hídrica y en la conservación de la biodiversidad regional.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)