Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Migración Colombia deberá divulgar cartilla pedagógica sobre derechos y deberes de migrantes

Se busca visibilizar a esta población en el contexto de su movilidad, en el marco del fenómeno de la migración en tránsito.
227326
Imagen
aeropuerto-eldorado-pasajeros1mac-1509242180.jpg

06 de Marzo de 2025

La Corte Constitucional estudió una acción tutela de tres migrantes nacionales de Camerún contra Migración Colombia por considerar que esta entidad vulneró sus derechos a la libertad personal, debido proceso, asilo y no devolución frente a una decisión administrativa de inadmisión o rechazo como consecuencia de un control migratorio a su llegada al Aeropuerto Internacional El Dorado.

Según las accionantes, entre otras medidas, fueron detenidas durante varios días sin orden judicial o administrativa, en condiciones precarias, malos tratos y sin acceso a información mínima de su condición migratoria. Así mismo, fueron rechazadas sin observar un debido proceso administrativo que les permitiera ejercer su defensa y contradicción, lo que incluye garantías de traducción o de comunicación en su lenguaje natal.

El alto tribunal explicó que los migrantes tienen derecho a que cualquier forma de restricción a la movilidad esté prevista en la legislación nacional, justificada bajo un objetivo legítimo del Estado. Cualquier forma de restricción a la movilidad debe ser necesaria y proporcional y, en caso de ser procedente, se debe garantizar el uso de medidas alternativas. Los migrantes tienen derecho a unas condiciones mínimas de dignidad que deben ser vigiladas por los mismos funcionarios del Estado.

En cuanto a la libertad personal de las accionantes, la Sala consideró que Migración Colombia la restringió por un tiempo no contemplado en la legislación nacional, no acreditó ninguna gestión encaminada a solucionar la situación de las accionantes ni demostró la adopción de medidas alternativas, así como tampoco demostró supervisión o seguimiento mínimo para asegurar que la medida migratoria no implicara una restricción prolongada de la libertad.

Con el fin de visibilizar a los migrantes en el contexto de su movilidad, en el marco del fenómeno de la migración en tránsito, se advirtió a Migración Colombia para que se abstenga de vulnerar los derechos fundamentales de los migrantes y se le ordenó divulgar una cartilla pedagógica y de fácil consulta sobre sus derechos y deberes, la cual también debe ser conocida por las aerolíneas que arriben a los aeropuertos colombianos. Adicionalmente, se exhortó al Congreso a que regule la protección de los migrantes en tránsito por el país (M. P. Juan Carlos Cortés González).

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)