Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


La Universidad Santiago de Cali ratifica su enfoque en el área del Derecho Penal en la formación abogados

Este concurso refuerza la importancia formativa de crear espacios donde se pueda practicar el conocimiento teórico adquirido.
234096
Imagen
Informacion-institucional

30 de Abril de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Jainer Enrique García Gómez
Docente área penal Universidad Santiago de Cali

Un profesional del Derecho que busque la integridad en el campo del Derecho Penal debe conocer la teoría del delito, los tipos penales y sus componentes, el Derecho Procesal y Probatorio. Sin embargo, de acuerdo con el principio de oralidad que guía la actuación procesal, en medio de un debate adversarial propio del sistema penal acusatorio colombiano, el abogado litigante también debe poseer herramientas prácticas para desempeñar una excelente presentación de cadena de argumentos defensivos o acusatorios para la persuasión del juez y con el objeto de fortalecer su teoría del caso la aplicación de técnicas de juicio oral.

La Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (Acofade), a través del IX Concurso Universitario de Litigación Oral 2024-2025 realizado en la ciudad de Cali, entre el 17 y el 21 de marzo, con sede en la Universidad Santiago de Cali, la Universidad San Buenaventura-seccional Cali y la Universidad Libre de Colombia-seccional Cali, logró que los estudiantes participantes de diversas universidades se enfrentaran en escenarios simulados con un enfoque realista de la práctica judicial. Es así como en el desarrollo de estos juicios orales, el estudio previo y la elaboración de una teoría del caso, la preparación de testigos y práctica de su interrogatorio con la realización del examen cruzado, el control de los testigos de la contraparte, el adecuado asentamiento de bases para la habilitación de las técnicas, la formulación adecuada de objeciones, la oratoria persuasiva, la concentración constante y la inteligencia emocional fueron algunos de los retos que afrontaron los estudiantes participantes, donde pusieron a prueba sus destrezas, conocimientos y, sobre todo, su habilidad para la correcta aplicación de las técnicas de litigación oral en el desarrollo de la audiencia, reafirmando su compromiso con el concurso y la responsabilidad de los docentes que ejercieron como tutores al brindar a sus grupos capacitaciones de nivel.

Sin duda alguna, la participación en el Concurso Universitario de Litigación Oral fomenta la excelencia académica y el compromiso que debe tener el abogado litigante en contextos reales donde es fundamental poner en práctica su conocimiento jurídico. Además, teniendo en cuenta que la Universidad Santiago de Cali contaba con dos equipos, cada uno conformado por cinco integrantes de los cuales dos participaban como abogados y tres como testigos donde hacían roles de Fiscalía: Clarena Hernández Buitrago, Cristian Cazarán González, Víctor Ramírez Molina, Joan Maquilon Aponza, Steven Torres; y la Defensa: Angie Restrepo Rengifo, Alejandro Murillo Martínez, Mariana Ballesteros Lozano, Valeria Ramos y Cristian Cuellar Calvo, destacando la importancia del trabajo en equipo, la coordinación y análisis conjunto de la teoría del caso para el éxito de su participación de no lograrse  sin el apoyo constante, responsabilidad, exigencia y alta calidad del docente tutor y penalista, Jainer Enrique García Gómez, y el abogado penalista Anderson Muñoz Buitrón, valorando la formación práctica en la enseñanza del Derecho y su impacto positivo en la preparación de futuros profesionales.

Al estar muy cerca de un escenario real de una audiencia de juicio oral, la participación en el concurso representa una oportunidad invaluable para los estudiantes de Derecho que no solo les aporta experiencia, sino que, gracias a la preparación rigurosa, la exposición pública y el trabajo en equipo, fortalecieron la confianza en sí mismos, la capacidad de análisis, la expresión oral, el pensamiento crítico y estratégico, y el control emocional en situaciones de presión. Así, el ejercicio académico práctico permitió comprender con mayor profundidad el deber ético y profesional que se requiere para representar los intereses del Estado, los derechos del procesado o víctimas en virtud de las dinámicas del sistema penal acusatorio –etapas procesales y práctica probatoria–, actuando en armonía con los principios de dignidad humana, debido proceso, ius puniendi, presunción de inocencia y legalidad.

Bajo ese orden, los tutores y estudiantes mantuvieron el compromiso continuo de representar a su universidad, guiando su reconocimiento a nivel nacional, llevando a la práctica todo su aprendizaje. No obstante, ahora el mayor compromiso tanto para los ganadores: Alejandro Murillo Martínez y Angie Restrepo Rengifo, como para el segundo lugar: Clarena Hernández Buitrago y Cristian Cazarán González de la edición 2024–2025 del concurso, ya no será representar a la Universidad Santiago de Cali, sino a Colombia en la versión 2026 del Concurso COMLIT de la Universidad de Alcalá de Henares (España): “oportunidad para insertarlos en contextos internacionales prácticos para el fortalecimiento de las técnicas de juicio oral”.

En definitiva, la participación en el IX Concurso Universitario de Litigación Oral 2024-2025 no solo significó un ejercicio académico riguroso y alto nivel para los estudiantes de Derecho, sino también una experiencia formativa integral que fortalece competencias esenciales en el ejercicio profesional del abogado penalista. La preparación previa, el acompañamiento de tutores comprometidos, el análisis estratégico de los casos, el dominio de las técnicas de litigación oral y el trabajo colaborativo permitieron a todos los equipos participantes aproximarse con mayor fidelidad a la realidad del sistema penal acusatorio colombiano, desarrollando habilidades necesarias para afrontar con criterio los retos del ejercicio jurídico de allí. El agradecimiento inmenso, primero a Dios, por la capacidad para discernir y sabiduría; en segundo al rector de nuestra alma mater, Carlos Andrés Pérez Galindo; y a la decana de la facultad de Derecho, Natalia Santana Naranjo, por el apoyo institucional y formar lideres profesionales con excelencia.

Este tipo de espacios académicos trascienden para convertirse en plataformas de crecimiento personal y profesional, generando grandes oportunidades de visibilidad para los participantes, como la representación internacional de Colombia y su universidad, en este caso evidenciando la formación impartida de la Universidad Santiago de Cali y el impacto transformador que tiene la educación práctica en el fortalecimiento de un perfil profesional competitivo.

En suma, este concurso refuerza la importancia formativa de crear espacios donde se pueda practicar el conocimiento teórico adquirido, contribuyendo a la formación de abogados que dominen integral el ejercicio de la abogacía en atención a su función social de defender los derechos de la sociedad y particulares, colaborando con la recta administración de justicia y orden jurídico del Estado social de derecho.

Referencias:

Ámbito Jurídico. (2025, 6 de marzo). Acofade invita al IX Concurso Universitario de Litigación Oral 2024-2025. https://www.ambitojuridico.com/noticias/actualidad/acofade-invita-al-ix-concurso-universitario-de-litigacion-oral-2024-2025

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)