Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


“La emisión de bonos sigue siendo una alternativa atractiva para las empresas que buscan financiamiento”

Hernando Padilla, country manager de la oficina de Colombia de PPU, habla sobre la reciente asesoría que esa empresa brindó en estas materias.
229341
Imagen
Hernando-Padilla.jpg

18 de Marzo de 2025

Recientemente, Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) participó en la asesoría e una serie de instituciones financieras en dos operaciones de emisión de bonos de Avianca, hasta por 1.100 millones de dólares.

Hernando Padilla, country manager de la oficina de Colombia de PPU, explica para ÁMBITO JURÍDICO los detalles de esta asesoría.

Á. J.: ¿En qué consistió la asesoría en la que participó PPU relacionada con la emisión de bonos de Avianca?

H. P.: PPU actuó como asesor local de los bancos colocadores y agentes de cambios en la operación de la deuda de Avianca. Nuestra asesoría incluyó: (i) asesorar a los bancos colocadores en el intercambio propuesto por Avianca de sus Notas Senior Garantizadas Tramo A-1 al 9.000% con vencimiento en el 2028 (las “Notas A-1”) por nuevas Notas Senior Garantizadas al 9.000% con vencimiento en el 2028 (las “Notas de Intercambio 2028”); (ii) asesoría en la solicitud de consentimiento relacionada, y (iii) asesoría local a los compradores iniciales en la oferta de Avianca de US$1.000 millones en monto principal agregado de las Notas Senior Garantizadas con vencimiento en 2030 (las “Nuevas Notas 2030”). Los ingresos de estas Nuevas Notas 2030 se utilizaron para redimir las Notas Senior Garantizadas Tramo A-2 al 9.000% con vencimiento en 2028 (las “Notas A-2”) y para prepagar la Línea de Crédito LifeMiles.

Á. J.: ¿A quiénes asesoraron en esta transacción y en qué materias?

H. P.: En esta transacción, PPU brindó asesoría legal a los colocadores globales, incluyendo Deutsche Bank Securities Inc., Citigroup Global Markets Inc., J.P. Morgan Securities LLC, Crédit Agricole Securities (USA) Inc., Goldman Sachs & Co. LLC, Barclays Capital Inc. y Morgan Stanley & Co. LLC. Nuestra asesoría abarcó diversas áreas clave, incluyendo la asesoría local en la estructuración de la oferta de intercambio y emisión de nuevos bonos de Avianca, la constitución del paquete de garantías que se otorgaron bajo ley colombiana y la revisión de la documentación regida por la ley de Nueva York desde la perspectiva de la ley colombiana.

Á. J.: ¿Cuál fue el resultado final para la compañía asesorada y qué obtendrá como beneficios de esta transacción?

H. P.: Esta transacción fue fundamental tanto para Avianca como para los bancos colaboradores, pues permitió una optimización significativa de la estructura financiera de la aerolínea y generó ventajas estratégicas para el grupo de empresas. Para Avianca, la operación logró una tasa de aceptación superior al 99 % en la oferta de intercambio, lo que permitió eliminar ciertas limitaciones de sus Notas A-1 existentes. Adicionalmente, con la emisión de las Nuevas Notas 2030 por aproximadamente US$1.000 millones, Avianca pudo redimir las Notas A-2 y prepagar una facilidad crediticia, fortaleciendo así su posición financiera. Para los bancos colaboradores, la transacción representó una oportunidad estratégica al participar en una operación de alto impacto dentro del mercado aeronáutico de América Latina. Además, les permitió acceder a un mayor colateral para respaldar las obligaciones de Avianca y asegurar condiciones más favorables.

Á. J.: ¿Por qué la oferta de bonos sigue siendo una opción viable para las empresas que requieren apalancar sus inversiones?

 

H. P.: La emisión de bonos sigue siendo una alternativa atractiva para las empresas que buscan financiamiento local e internacional, ya que les permite acceder a capital en condiciones favorables, teniendo en cuenta que este mecanismo ofrece tasas de interés competitivas, mayor flexibilidad en los términos y, en muchos casos, una optimización del perfil de deuda, lo que fortalece la estructura de capital. Además, continúa siendo una herramienta clave para compañías con planes de expansión, permitiéndoles diversificar sus fuentes de financiamiento, mejorar la liquidez y fortalecer la confianza de los inversionistas. En el caso de Avianca, la exitosa colocación de bonos no solo optimizó su estructura de deuda, sino que también reforzó su posición financiera y estratégica, consolidando la viabilidad de este instrumento para empresas con necesidades de inversión y crecimiento sostenido.

Á. J.: ¿Cómo describe el panorama actual de la financiación de las compañías a través de los diferentes instrumentos que permite la ley?

H. P.: El panorama actual de la financiación empresarial muestra una evolución hacia estructuras más flexibles y adaptadas a las necesidades de cada compañía. Las empresas pueden acceder a financiamiento a través de emisiones de bonos, créditos bancarios, financiamiento estructurado y otros instrumentos legales que les permiten fortalecer su capital y optimizar su estructura de deuda. En el caso de Avianca, la reciente emisión de bonos del 14 de febrero de 2025 demuestra cómo la oferta de deuda sigue siendo una herramienta clave para mejorar la liquidez y ampliar las oportunidades de financiación, sin afectar la estructura de las compañías. A nivel general, la combinación de estos instrumentos permite a las compañías gestionar su crecimiento, refinanciar pasivos y asegurar una mayor estabilidad financiera en un entorno competitivo y regulado.

Á. J.: ¿Cómo vislumbra el derecho corporativo y empresarial para el 2025 en un tema como la financiación de empresas, fusiones y adquisiciones (M&A)?

H. P.: El 2025 ha arrancado con un incremento en la actividad de M&A y financiamiento. Creemos que las compañías quieren aprovechar el descenso en las tasas de interés para lograr mejores facilidades de financiación.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)