Gobierno radica proyecto para regular la inteligencia artificial
Se promueve un ecosistema de innovación y formación ciudadana alineado con modelos de la OCDE, Unesco y Unión Europea.
08 de Mayo de 2025
El Gobierno nacional radicó ante el Congreso un proyecto de ley que propone regular y desarrollar la inteligencia artificial (IA) en Colombia. La iniciativa, liderada por los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, busca promover el uso ético y sostenible de esta tecnología, asegurando su aporte al bienestar del país y a su posicionamiento como referente regional en innovación. El propósito es establecer directrices que garanticen que la IA esté al servicio de la dignidad humana y el desarrollo social.
El proyecto incorporaría un enfoque regulatorio basado en niveles de riesgo: prohibido, alto, limitado y bajo. Asimismo, identifica sectores estratégicos donde la IA tendrá mayor impacto, como salud, educación, agricultura, turismo, seguridad y justicia. También fomentaría la investigación científica, la innovación tecnológica y la apropiación social del conocimiento, impulsando el fortalecimiento del ecosistema de ciencia y tecnología en el país. (Lea: Usos comunes de la inteligencia artificial en el sector legal)
En línea con estándares internacionales de organismos como la OCDE, la Unesco y la Unión Europea, la iniciativa promueve una gobernanza adecuada de la IA y contempla la capacitación de la población para enfrentar los desafíos de la automatización. Además, prevé mecanismos para prevenir sesgos algorítmicos, discriminación y violaciones a la privacidad, estableciendo responsabilidades civiles y penales frente al uso indebido de estas tecnologías.
Además, el proyecto también propone mejorar la eficiencia del Estado mediante herramientas de IA en procesos administrativos, gestión documental y control de errores. De igual forma, busca reducir desigualdades sociales garantizando el acceso equitativo a los beneficios tecnológicos. En palabras de los ministros, “se trata de un pacto nacional por el conocimiento que reconoce el papel de la ciudadanía, el Estado y la academia en la construcción de una democracia científica”.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!