Tributario
Estos son los tres aspectos que debe saber sobre el impuesto a la riqueza
La DIAN aclara algunas inquietudes que, comúnmente, surgen en los contribuyentes del impuesto a la riqueza y su complementario de normalización tributaria.
26 de Octubre de 2015
Una consulta elevada a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) motivó la aclaración sobre algunas inquietudes que, comúnmente, surgen en los contribuyentes del impuesto a la riqueza y su complementario de normalización tributaria.
De esta manera, la entidad aclaró lo siguiente:
1. Los avalúos de sus bienes y derechos que deberá tener en cuenta el contribuyente para saber si incurrió en el hecho generador del impuesto a la riqueza serán relativos a 2015 y no los que se encontraban a 31 de diciembre del 2014.
2. El impuesto a la riqueza no deroga la renta presuntiva, en lo atinente al impuesto sobre la renta y complementarios. A su juicio, es importante tener en cuenta que se trata de dos impuestos totalmente diferentes, con supuestos distintos.
3.El impuesto a la riqueza y su complementario de normalización tributaria debe cancelarse en dos cuotas iguales en las fechas establecidas para el respecto en el artículo 38-1 del Estatuto Tributario.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto 24973, ago. 27/15
Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvil. Solicite un demo.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!