Dian anuncia modernización estructural del sistema aduanero
La entidad propone crear una nueva estructura aduanera con respaldo legislativo para enfrentar el contrabando y la corrupción.21 de Abril de 2025
En entrevista con el periódico VIDA, medio oficial de la Presidencia de la República, el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Eduardo Llinás, informó que durante el primer trimestre del 2025 la entidad alcanzó un recaudo total de $ 72,1 billones, superando la meta proyectada de $ 71,1 billones. Este resultado, que representa un cumplimiento del 101,6 %, se atribuye, según Llinás, al crecimiento económico del país, que se ubicó en 2,6 %, así como al fortalecimiento de la gestión de cobro. Además, destacó que el recaudo aduanero tuvo un incremento del 29,9 % frente a su objetivo, lo que consolida un panorama fiscal favorable para Colombia.
Modernización del sistema aduanero nacional
Durante la entrevista, el director Llinás señaló que la Dian adelanta un proceso integral de modernización que contempla la liquidación de la actual estructura aduanera, con el fin de crear una nueva entidad especializada. Esta transformación solicitará la aprobación del Congreso y tiene como finalidad optimizar la gestión aduanera para enfrentar con mayor eficacia el contrabando y los fenómenos de corrupción. Asimismo, anunciaron cambios en las direcciones seccionales y la reglamentación del Estatuto Aduanero, incluyendo medidas como la obligatoriedad de presentar anticipadamente el formulario de importación.
Propuesta de reforma tributaria progresiva
Según explicó Llinás en su conversación con VIDA, la Dian se encuentra en diálogo con los gremios empresariales en torno a una propuesta de reforma tributaria con enfoque progresivo. Esta iniciativa buscaría eliminar privilegios injustificados del sistema actual, de modo que los contribuyentes con mayores ingresos asuman una mayor carga fiscal. Entre las medidas en estudio se incluyen la revisión de beneficios tributarios para sectores como el minero-energético y una actualización estructural del Estatuto Tributario. El director también recordó que en 2024 ya se había intentado eliminar varias exenciones, sin éxito.
Regulación tributaria del comercio digital
El director de la Dian también advirtió que existen vacíos normativos en la tributación de actividades digitales como el comercio electrónico y los servicios prestados por webcam. Según Llinás, estas actividades podrían aportar entre 10 y 15 billones de pesos adicionales al recaudo nacional. Por ello, la entidad está evaluando el hecho generador, la base gravable y los mecanismos de retención apropiados, con el objetivo de garantizar que todas las transacciones digitales tributen de forma adecuada, sin que ello implique la creación de nuevos tributos.
Proyecciones para el segundo semestre del 2025
Finalmente, en la entrevista concedida al periódico VIDA, el director Llinás manifestó que la Dian mantiene su proyección de recaudo para el segundo semestre del año, respaldada por estrategias que ya se encuentran en ejecución. No obstante, advirtió sobre posibles riesgos derivados de factores externos como la disminución en los precios del petróleo o la imposición de aranceles por parte de EE UU.
A pesar de estos desafíos, el funcionario expresó su confianza en el cumplimiento de las metas fiscales trazadas por el Ministerio de Hacienda. Además, informó sobre un nuevo concepto que permite cobrar el IVA del 19 % en zonas comunes de conjuntos residenciales cuando se destina al alquiler o a actividades comerciales.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!