Establecen lineamientos para aumentar inversión en investigación y desarrollo
20 de Febrero de 2025

Colombia enfrenta un bajo nivel de inversión en investigación y desarrollo (I+D), situándose en un 0,21 % del producto interno bruto (PIB) en 2022, cifra significativamente inferior al 2,71 % reportado en promedio por los países de la OCDE. Además, el país presenta dificultades en la calidad del reporte de esta inversión, con datos inconsistentes entre las principales fuentes de información oficiales, lo que obstaculiza su correcta trazabilidad y orientación estratégica.
El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 estableció la meta de duplicar la inversión en I+D, elevándola al 0,5 % del PIB para 2026. Para ello, el Gobierno nacional diseño un conjunto de instrumentos de política, destacando el marco de inversión en I+D, que busca fortalecer la financiación y mejorar la calidad del reporte de estos recursos. Este marco de inversión, basado en la Ley 2294, establece metas mínimas y lineamientos para cada sector administrativo. (Lea: Conpes aprueba política nacional de inteligencia artificial )
En este sentido, el documento Conpes recientemente aprobado señala que la inversión en I+D en la última década siguió una tendencia decreciente. Entre 2017 y 2023, el 80,9 % de la inversión pública en este rubro se concentró en tres sectores: agropecuario, pesquero y de desarrollo rural (36,4 %), ciencia y tecnología (30,1 %) y minas y energía (14,4 %). Esta concentración de recursos refleja la necesidad de una mejor distribución de la inversión entre diferentes sectores estratégicos.
Para optimizar la inversión en I+D, el Gobierno recomienda a las entidades nacionales fortalecer sus registros administrativos y alinear sus proyectos de investigación con sus objetivos misionales. Además, se insta a los sectores que históricamente no han realizado inversiones significativas en I+D a identificar oportunidades para desarrollar proyectos alineados con sus funciones.
El documento también enfatiza la importancia de mejorar la calidad del reporte de inversión, sugiriendo el uso adecuado de herramientas como la plataforma integrada de inversión pública (PIIP). Con estas estrategias, el Gobierno nacional busca impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación como motores del desarrollo económico y social del país.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta