Mininterior lanzó estrategia digital para que víctimas del conflicto armado se empoderen sobre DD HH
La iniciativa se llama Derechos a la mano, que permitirá democratizar el acceso a la información territorial utilizando la herramienta RUSICST.23 de Agosto de 2023
El Ministerio del Interior, a través del grupo de articulación para la política pública de víctimas del conflicto armado, lanzó la estrategia “Derechos a la mano: Si hay esperanza, hay paz”. Esta iniciativa incluye la renovación de las herramientas de seguimiento y fortalecimiento territorial como RUSICST (reporte unificado del sistema de información, coordinación y seguimiento territorial de la política pública de víctimas del conflicto armado interno) y la escuela virtual para las víctimas.
La viceministra para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, Lilia Solano, quien participó de la jornada, enfatizó la importancia de escuchar las voces de las víctimas de todo el país. Esto para impulsar el cambio y alcanzar una paz total. La funcionaria afirmó que “la utilización de estas herramientas permitirá la integración de todos los esfuerzos del Gobierno nacional en pro de la transformación y la prevención de futuros conflictos para las personas afectadas por la violencia”.
Por su parte, el coordinador del Grupo de Víctimas del Conflicto del Ministerio del Interior, Yeison Cajamarca, explicó que el propósito principal es establecer una gobernanza territorial sólida y fortalecer los vínculos entre la Nación y el territorio. De igual manera, recuperar la confianza y avanzar hacia la convergencia regional.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. www.ambitojuridico.com/suscribete.
Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!