Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Reseñas


Política y perspectiva

Esta es una obra clásica de la filosofía política, que puso en entredicho la idea de que el análisis político debe consistir simplemente en la observación neutral de la realidad objetiva.
20673
Imagen
medi140707politica-1509243201.jpg

24 de Junio de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

Contenido

Sheldon S. Wolin

 

Esta es una obra clásica de la filosofía política que, desde su primera publicación en inglés, en 1960, puso en entredicho la idea de que el análisis político debe consistir simplemente en la observación neutral de la realidad objetiva.

 

La nueva edición, que conserva la brillante exposición del pensamiento político desde Platón hasta J. Stuart Mill contenida en el texto original, incluye otros teóricos, como Marx, Nietzsche, Popper, Dewey y Rawls.

 

La profunda reflexión de esta obra se concentra en el poder como el hecho político definitorio de los últimos 150 años y culmina con el argumento de Wolin según el cual EE UU ha inventado una nueva forma política: el “totalitarismo inverso”, en el cual el poder económico predomina peligrosamente sobre el político.

 

Editorial: Fondo de Cultura Económica

 

 


 

De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia

 

Gloria Amparo Rodríguez

 

Cada vez que se prevé tomar una decisión administrativa o legislativa que afecte directamente a los pueblos indígenas, estos deben ser consultados. Sin embargo, existe la percepción de que tal procedimiento es un foco permanente de conflicto entre las instituciones del Estado, el sector productivo y dichas colectividades. Este texto avanza en los ejes centrales de ese derecho de los indígenas y evalúa la consulta como una oportunidad, no como una amenaza, para la protección de estas comunidades y la prevención de conflictos.

 

Editoriales: Universidad del Rosario, Ibáñez y GIZ

 

 


 

 

Derecho sancionatorio ambiental

 

Compiladores: María del Pilar García Pachón y Óscar Darío Amaya Navas

 

 

Este libro recoge las principales ponencias presentadas durante las XV Jornadas internacionales en Derecho del Medio Ambiente, realizadas por la Universidad Externado de Colombia, el pasado mes de octubre. Con el fin de organizar los aspectos que se discutieron, se presentan tres partes: la primera permite conocer algunos esquemas del derecho sancionatorio extranjero, la segunda analiza asuntos propios del derecho administrativo sancionatorio y, la tercera, está dedicada al estudio de temas propios del derecho penal ambiental.

 

Editorial: Universidad Externado de Colombia

 

 


 

Justicia de transición y Constitución

 

Coordinador: Kai Ambos

 

 

A través de la Sentencia C-579 del 2013, la Corte Constitucional evaluó el Marco Jurídico para la Paz (A.L. 1/12), que, al incorporar el artículo transitorio 66 a la Carta Política, le otorgó rango constitucional a mecanismos de justicia transicional. Este libro presenta los resultados del primer proyecto nacional de investigación dedicado al análisis de dicha providencia. En él, un grupo de investigadores examina diversos aspectos de esta importante decisión, como el juicio de sustitución como método de análisis, la valoración sustancial de la justicia transicional como elemento de la Constitución y los diversos aspectos legales relacionados con la terminación del conflicto.

 

Editoriales: Temis, Cedpal y Fundación Konrad Adenauer Stiftung

 


 

 

El proceso civil a partir del Código General del Proceso

 

Coordinador: Horacio Cruz Tejada

 

 

Luego de más de 40 años de vigencia del Código de Procedimiento Civil, Colombia expidió el Código General del Proceso (CGP). Esta norma regula, de manera directa, todos los procesos civiles, agrarios, de familia, comerciales, así como el ejercicio de funciones jurisdiccionales de autoridades administrativas. Igualmente, incidirá, de manera indirecta, en los procesos que corresponden a otras jurisdicciones. El libro aborda las instituciones más importantes que en materia civil se modifican a través del CGP.

 

Editorial: Universidad de los Andes

 

 


 

El título valor electrónico en la legislación colombiana

 

Juan Carlos Botero Campo

 

 

Mediante este estudio, se busca determinar la admisibilidad del título valor electrónico en la legislación colombiana. Para ello, se desarrolla un marco teórico compuesto de tres partes. La primera analiza la regulación de estos bienes mercantiles en el ordenamiento jurídico interno. La segunda estudia el concepto y función del documento público, así como su diferenciación frente a aquellos con soporte en papel. Y, por último, se confronta la institución de los títulos valores con la regulación del documento electrónico en Colombia.

 

Editorial: Biblioteca Jurídica Diké

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)