Reseñas
La caída de Madrid
Con este libro, Rafael Chirbes confirma por qué es uno de los escritores españoles más importantes de la contemporaneidad.
14 de Enero de 2016
Rafael Chirbes
Esta historia se desarrolla momentos antes de la muerte del dictador Franco, quien, ad portas de fallecer, se ve rodeado de acontecimientos y personajes que son desarrollados a través de una narrativa compleja, pero sistemática. A lo largo de sus páginas, la obra devela el panorama de una España tribulada por una situación política compleja. Los distintos perfiles entrelazados directa e indirectamente son un reflejo de uno de los momentos históricos más importantes en el país ibérico.
Editorial: Anagrama
__________________________________________________________________________
Educación, inclusión y posconflicto
Uno de los temas que actualmente genera más controversia en el panorama político y jurídico colombiano es la forma como se llevará a cabo un posconflicto luego de 50 años de intensa guerra. Este libro aborda esta temática desde el plano educativo. El texto es una compilación en la que un conjunto de expertos en el tema analiza aspectos como las causas estructurales del conflicto y los retos que vienen para el país luego de que los acuerdos de paz hayan sido firmados y refrendados ante la opinión pública.
Editorial: Lasallista
______________________________________________________________________________
Régimen de transición vs. sostenibilidad financiera
Deisy Yanet Acevedo Surmay
La historia de la seguridad social en Colombia y cómo esta tuvo un importante punto de quiebre con la aparición de la Ley 100 de 1993 es el tema central de la obra, en la que también se quiere mostrar que la seguridad social en el país se puso en marcha como derecho fundamental, en pro de los principios que la rigen y las directrices fijadas en la Constitución Política. Además, se analizan las implicaciones que tuvo el Acto Legislativo 01 del 2005 en el entorno jurídico nacional.
Editorial: Ibáñez
__________________________________________________________________________
El sesgo de debilidad a favor del inversionista extranjero
Yadira Castillo Meneses
Como el título lo indica, la autora de este texto aborda el derecho como creador de identidades con efectos distributivos, lo que denota sujetos jurídicos con estatus más o menos privilegiados. En sus páginas, y a través de una estructura que denota complejidad y minucia, se puede ver cómo el derecho de la inversión extranjera retrata al inversionista débil e incapaz de resistir el poder regulatorio del Estado. Una herramienta útil para entender una temática que va más allá de las fronteras.
Editorial: Universidad de los Andes
_______________________________________________________________________
Roma y sus instituciones jurídicas
Valmiro Sobrino Oliveros
Un completo tratado de Derecho Romano que, valiéndose de un lenguaje claro y una estructura amable con el lector, recoge todas las vicisitudes de ese pueblo con especial referencia al ius privatum, es decir, la manera como se ponía en consideración de los juristas las controversias jurídicas para que se resolvieran los litigios. Este material se perfila como una ayuda para enriquecer los entornos académicos, con el fin de que alumnos y docentes enriquezcan sus conocimientos sobre esta etapa histórica tan importante que permitió la evolución del sistema jurídico actual.
Editorial: Librería Jurídica Sánchez R Ltda.
________________________________________________________________________
Anulabilidad de las cláusulas abusivas
Gustavo Andrés Correa Valenzuela
Este libro tiene como principal eje menguar el desconocimiento que existe alrededor de la naturaleza jurídica de las cláusulas abusivas. El autor parte de la gran diversidad de planteamientos y tratamientos jurídicos dados al tema, teniendo como epicentro de su análisis el ordenamiento jurídico colombiano. En este se encuentran distintas concepciones que permiten analizar el desarrollo de dicha figura. Entre otros puntos, el texto busca determinar cuál es la naturaleza jurídica de las cláusulas abusivas y sus requisitos de configuración, un tema necesario en la actualidad, debido a la masificación y estandarización de la contratación a nivel internacional.
Editorial: Universidad del Rosario
______________________________________________________________________________
El lavado de activos en Colombia
Carmen Eloísa Ruiz López y otros.
El análisis de uno de los delitos más recurrentes a nivel internacional y sus implicaciones para la legislación colombiana se destacan en este libro, que cumple su objetivo de describir, de manera crítica, los diversos elementos que componen este delito, que, con el paso de los años, crece en complejidad gracias a su naturaleza expansiva. El texto explica sus efectos más importantes e identifica las circunstancias que pueden dificultar o entorpecer su aplicación, proponiendo fórmulas y correctivos para su mejora.
Editoriales: Ministerio de Justicia y Universidad Externado de Colombia
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!