Reseñas
El ocaso del Estado moderno
El autor, candidato a doctor en Derecho, pone a consideración y discusión de la academia esta recopilación de ensayos.
11 de Marzo de 2013
![]() |
Édgar Hernán Fuentes Contreras La prevalencia de la ideología en la ciencia y el Estado, el carácter autopoíetico y homogeneizante del Estado moderno y la incidencia del multiculturalismo y la participación ciudadana en las formaciones políticas de América Latina hacen parte de esta recopilación de ensayos, que el autor, candidato a doctor en Derecho, pone a consideración y discusión de la academia. |
Editorial: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Análisis reforma tributaria. Ley 1607 de 2012
|
Julián Jiménez Mejía, Jairo Alberto Higuita y otros Varios expertos de la firma de consultoría Crowe Horwath analizan los puntos más importantes incluidos en la Ley 1607 del 2012, a través de la cual se adoptó una nueva reforma tributaria. El libro se divide en ocho partes, en las cuales se abordan temas como el nuevo esquema de renta aplicable a personas naturales y jurídicas, las modificaciones al impuesto de ganancias ocasionales, los cambios en el régimen de precios de transferencia, el nuevo impuesto nacional al consumo y las disposiciones relacionadas con sanciones, procedimiento y abuso en materia tributaria. |
Editorial: Crowe Horwath
La jurisprudencia arbitral en Colombia. Tomo V.
|
Director: Ramiro Bejarano Guzmán Desde 1988, la Universidad Externado de Colombia impulsó este trabajo académico, con el propósito de permitirles a árbitros, abogados, estudiantes, jueces y, en general, a los usuarios del arbitraje, aproximarse a la realidad de las principales novedades de este mecanismo alternativo de solución de controversias. En este volumen, se analizan, con minuciosidad, los laudos arbitrales dictados entre los años 2006 y 2011, tanto en Bogotá como en Cali, Barranquilla, Medellín y Bucaramanga. |
Editorial: Universidad Externado de Colombia
Regulación minero petrolera colombiana y comparada
|
Compilador: Luis Ferney Moreno En esta obra, se recopilan diversos escritos de autores nacionales e internacionales relacionados con temas actuales sobre la regulación minera y petrolera. La naturaleza jurídica de la riqueza mineral en la regulación jurídica de Chile, la cooperación energética entre Rusia y China, la protección ambiental en la actividad minera en Argentina y las diferentes implicaciones del sector de la minería en Colombia son algunos de los temas abordados. . |
Editorial: Universidad Externado de Colombia
Los orígenes de la noción de sujeto de Derecho
|
Alejandro Guzmán Brito La expresión “sujeto de Derecho”, que hoy es común en las ciencias jurídicas y en el léxico de los abogados, no perteneció al vocabulario de los juristas romanos. Este término empezó a generalizarse en las ciencias alemanas hacia el siglo XIX. No obstante, su origen se encuentra en algunos textos escolásticos de los siglos XV y XVI. Partiendo de ese dato, este libro examina el significado con el cual se empezó a usar tal expresión, así como su desarrollo, hasta convertirse en parte fundamental del lenguaje jurídico. |
Editorial: Temis y Pontificia Universidad Javeriana
El régimen especial de integraciones empresariales para el sistema financiero y asegurador
|
Alfonso Miranda Londoño Por medio de la Ley 1340 del 2009, se modificó el régimen de protección de la competencia en Colombia. Uno de los principales cambios incorporados en esa normativa consistió en asignarle a la Superintendencia de Industria y Comercio la calidad de autoridad nacional de la competencia. Bajo ese contexto, este escrito explica, con detalle, el régimen especial de las integraciones empresariales en el sistema financiero y asegurador. |
Editoriales: Universidad Javeriana, Grupo Bancolombia e Ibáñez.
Libertad inmediata por vencimiento de términos
|
Judas Jairo Evelio Santa Parra Partiendo del precedente jurisprudencial contenido en las sentencias C-946 de 1999, C-123 del 2004, C-1198 del 2008, C-059 del 2010 y C-144 del 2010 y del bloque de constitucionalidad, el autor evalúa la figura de la libertad inmediata concedida por vencimiento de términos. En ese contexto, el autor analiza el plazo razonable como límite al debido proceso y garantía a la presunción de inocencia y de la libertad del procesado, la objetividad de los términos procesales, la competencia para conceder la libertad y las prórrogas y suspensiones de la actuación en las diferentes etapas del proceso, entre otros temas. |
Editorial: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!