Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Reseñas


El lugar de las víctimas en Colombia

Esta investigación invita a recuperar una noción básica de reparación que pueda servir como punto de partida para orientar la política pública de atención a las víctimas.
23417
Imagen
medi-130822el-lugar-1509243600.jpg

22 de Agosto de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

Juan Felipe García Arboleda

 

Quizás uno de los reclamos más frecuentes a las leyes expedidas con vista a un eventual fin del conflicto armado es la ausencia del análisis sobre las instituciones de la verdad, justicia y reparación, desde una perspectiva de víctimas.

 

Por ello, el autor, a través de esta investigación, invita a recuperar una noción básica de reparación que pueda servir como punto de partida para orientar la política pública de atención a las víctimas.

 

Es así como presenta, en primer lugar, un estudio sobre las expectativas de esta población, incluyendo parámetros para medir los grados de satisfacción. A renglón seguido, plantea casos particulares de observación sobre esas expectativas. Y, finalmente, expone el lugar que ocupan las víctimas en Colombia, desde el análisis de la esfera pública del duelo, las medidas de reparación simbólica y las de rehabilitación.

Editorial: Pontificia Universidad Javeriana, CITpax y Temis

 

 


 

Estudios de Derecho Procesal Administrativo

 

 

 Fernando Arias García

Como parte de la tarea de la academia en la socialización de nuevas leyes, el autor busca responder una serie de problemas jurídicos que se sintetizan en determinar si los nuevos estatutos procesales contribuyen a la eficiencia de la administración de justicia con sus innovaciones, que, a la vez, son un reto, tanto para la administración, como para los jueces y todos aquellos que deben actuar en este nuevo marco normativo.

 

 

 

 

 

Editorial: Universidad Santo Tomás y Grupo Editorial Ibáñez

 


 

La Quintiada (1912 – 1925)

  

 

 

 Julieta Lemaitre (compiladora)

 

Los actuales reclamos por tierras y la compleja situación en el Cauca encuentran en gran medida su génesis en la rebelión indígena dada en ese departamento entre 1914 y 1925. Por ello, resulta importante acercarse a esta reconstrucción cronológica de documentos, que reflejan sus reclamos junto con las respuestas de las autoridades.

 

 

 

Editorial: Universidad de Los Andes

 

 


 

Perspectivas del Derecho del Consumo

 

 

 

 Carmen Ligia Valderrama Rojas (directora)

 

Desde una perspectiva crítica, integral y analítica de temas abordados por el Estatuto del Consumidor y la Ley 1480 del 2011, esta obra es el reflejo de la preocupación existente en análisis académicos sobre temas como la calidad, idoneidad y seguridad de los productos; la información y publicidad; los mecanismos de protección contractual y la relación de normas propias de esta disciplina con otras áreas del Derecho.

 

 

Editorial: Universidad Externado de Colombia

 


 

 

Escritos constitucionales 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Juan Manuel Charry Urueña

 

La aproximación a la realidad jurídica y política colombiana a través de más de 100 reflexiones plasmadas en artículos de prensa, conferencias, prólogos y estudios académicos es la propuesta de uno de los abogados más consultados sobre temas constitucionales, cuyo hilo conductor se teje en torno a asuntos que suscitaron críticas o nuevos planteamientos.

 

Editorial: ABC Editores Librería Ltda. y Charry Mosquera Abogados Asociados & Cia. SAS

 

 

 


 

Responsabilidad Civil y del Estado No. 32

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cumpliendo su labor de divulgar y profundizar temas de la responsabilidad jurídica en sus distintas manifestaciones, el Instituto Colombiano de Responsabilidad Civil y del Estado ofrece reflexiones de expertos en temas de notoria actualidad, que, además, se debaten intensamente en las altas cortes, como el valor del precedente judicial en la Ley 1437 del 2011 y el error jurisdiccional en el arbitraje nacional e internacional.

 

 

Editoriales: Instituto Colombiano de Responsabilidad Civil y del Estado y Biblioteca Jurídica Diké

  


 

 

Bienes

          

Ismael Hernando Arévalo Guerrero

 

Esta obra plantea el estudio del Derecho de Bienes, visto como una disciplina más integral a través de la constitucionalización del Derecho Privado. El punto de partida está en las providencias que introducen conceptos y definiciones con carácter interpretativo, además de la relevancia que ha adquirido una tendencia que los autores denominan la función social en el Derecho de Bienes.

   

Editorial: Universidad Externado de Colombia

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)