Reseñas
El juez de tutela como arquitecto del Estado social de derecho
La obra aborda los amplios poderes que el ordenamiento jurídico local le ha concedido al juez de tutela.
24 de Marzo de 2015
Daniela Sanclemente Machado y Carlos José Lasprilla Villalobos
Las crisis sociales y la inacción del Legislativo y el Ejecutivo en la materialización del Estado social de derecho y de los derechos fundamentales previstos por la Constitución de 1991 convierten a la acción de tutela en una necesidad del ciudadano para obtener soluciones efectivas y oportunas. Esta situación ha generado un marcado activismo del juez de tutela y controversiales consecuencias institucionales en el sistema constitucional colombiano.
En este marco, se abordan los amplios poderes que el ordenamiento jurídico local le ha concedido al juez de tutela como factor de legitimación para la Corte Constitucional en la arquitectura de los derechos ciudadanos.
Editoriales: Universidad Javeriana e Ibáñez
____________________________________________________________________________________
Legitimidad democrática de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el control de convencionalidad
Diana Patricia Hernández Castaño
Este libro analiza la legitimidad democrática del ejercicio de control de convencionalidad por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en donde subyace uno de los mayores problemas que en la teoría del Derecho y del Estado surge por la colisión de dos principios fundamentales: la democracia y los derechos humanos. No solo se trata de un aporte valioso a estas discusiones, sino que va más allá y explora la forma de teorizar de los jueces, tanto de orden local como internacional.
Editorial: Universidad Externado de Colombia
______________________________________________________________________________
Instrumentos negociables
Alberto Iván Cuartas Arias
Las clases y naturaleza jurídica, el título valor como cosa mueble, los principios rectores y características, las partes intervinientes, las garantías, las formas de vencimiento, la regulación en el Código de Comercio, el procedimiento cambiario y la práctica forense en los instrumentos negociables son algunos de los temas que se tratan en esta obra.
Editorial: Biblioteca Jurídica Diké
_______________________________________________________________________________________
Restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes
Luis Alberto Domínguez Giraldo
Con la experticia propia de un juez de familia, el autor expone algunos conceptos relacionados con el procedimiento judicial de restablecimiento de derechos que corresponde aplicar a estos servidores, como consecuencia de precedentes actuaciones del defensor, del comisario y de los jueces de familia y que atañen a los derechos de los menores. Adicionalmente, analiza algunos temas sobre la restitución internacional de menores, la adopción y la práctica forense.
Editorial: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.
_____________________________________________________________________________________
Fundamentos de matemáticas financieras aplicados al Derecho
Alejandro Rodríguez Zárate
Muchos estudian Derecho para huirle a las matemáticas. A ellos no está dirigido este libro. Se trata de un texto que busca explorar los múltiples puntos de convergencia que existen entre el Derecho y la Economía, tales como las matemáticas financieras. Sin duda, este tema es uno de los que más dificultades les generan a los abogados, más aún, teniendo en cuenta que esta profesión tiene el equivocado concepto de que lo jurídico es ajeno casi por completo a lo matemático.
Editorial: Universidad Javeriana, Grupo Bancolombia e Ibáñez
___________________________________________________________________________________
Manual práctico de Derecho Disciplinario para servidores públicos
Andrés Flórez Heredia
Dotar a los más de 270.000 servidores públicos de una herramienta jurídica que les permita conocer el ámbito disciplinario, de una forma que sea entendible para todo tipo de persona es el principal objeto de este libro. Así, se orienta a los lectores para que ajusten su conducta y eviten que sobre ellos recaiga un proceso disciplinario o una sanción. El propio autor define su obra como “el aprendizaje de primeros auxilios” sobre la materia.
Editorial: Biblioteca Jurídica Diké
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!