Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Raphael Lemkin. Totalmente extraoficial. Autobiografía

Esta autobiografía de Raphael Lenkin da cuenta de la vida de un personaje excepcional de la historia del siglo XX, que dedicó todos sus esfuerzos a luchar para que existiera un marco legal que pusiera freno al delito de genocidio.
35714
Imagen
raphael-lemkin.jpg

09 de Octubre de 2018

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Durante la Segunda Guerra Mundial, en un mensaje radiado de la BBC en agosto de 1941, Winston Churchill afirmó que los nazis estaban cometiendo “un crimen sin nombre”. Raphael Lemkin se comprometió a la búsqueda del término adecuado para definir aquel tipo de atrocidades innominadas. Gracias a sus investigaciones históricas, sus estudios de filología y filosofía y a su formación jurídica, Lemkin acuñó, en 1943, el neologismo “genocidio”.

 

Esta autobiografía de Raphael Lenkim da cuenta de la vida de un personaje excepcional de la historia del siglo XX, que dedicó todos sus esfuerzos a concienciar y luchar para que existiera un marco legal que pusiera freno a la barbarie por medio de un tratado internacional que sancionara el crimen de genocidio. Lemkin siguió la máxima de Tolstoi: “creer en una idea exige vivirla” y convirtió la consecución de su ideal en su forma de vida.

 

Editoriales: Pontificia Universidad Javeriana y Berg Institute

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)