Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Poder y violencia en Colombia

Este texto realiza un recorrido histórico que inicia en la colonia; pasando por la hegemonía conservadora, los procesos de modernización y la violencia de los años cincuenta, hasta llegar a la firma de la paz en La Habana.
31296
Imagen
poder-y-violencia-en-colombia.jpg

22 de Noviembre de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Fernán E. González González

 

La historia política de Colombia no se comprendería sin los aportes fundamentales de Fernán González, investigador del Cinep, que con Poder y violencia en Colombia hace una aproximación a la violencia y la ilegalidad como parte del proceso de construcción del Estado colombiano. El libro realiza un recorrido histórico que inicia en la colonia; pasando por la hegemonía conservadora; los procesos de modernización, como la denominada Revolución en Marcha; la violencia de los años cincuenta; el Frente Nacional; la violencia guerrillera y los procesos de paz intentados, revisando el papel de cada gobierno, hasta llegar a la firma de la paz en La Habana.

 

Editorial: Cinep

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)