Reseñas
Aplicación DIH al cese de hostilidades armadas ‘ius post bellum’
Esta obra aborda las negociaciones de paz en Colombia desde los principios dogmáticos que impone el ius belli, a partir de las disputas jurídicas surgidas por el Acuerdo Final.
11 de Enero de 2018
Tomás Florentino Serrano Serrano
Con base en los principios dogmáticos que impone el ius belli, entendido como la relación guerra-derecho y con el que se busca regular las acciones bélicas entre los distintos países, al igual que las desarrolladas dentro de los Estados, esta obra aborda las negociaciones de paz en Colombia desde dicha perspectiva, a partir de las disputas jurídicas surgidas por el Acuerdo Final. Así mismo, establece que las negociaciones para llegar a la paz, las demandas recíprocas y el rechazo a las mismas que formulen las partes se fundamentan en el ius post bellum y no en una disputa política.
Editorial: Librería Jurídica Sánchez R Ltda.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!