Las grandes controversias del multilateralismo
Las discusiones en este entorno a los resultados de la proliferación de los tratados de libre comercio y la mecánica de los instrumentos de defensa comercial constituyen el objeto de esta obra.
09 de Febrero de 2018
Gabriel Ibarra Pardo
La proliferación de los tratados de libre comercio ha conducido de manera indefectible a una grave crisis del sistema multilateral del comercio, hasta el punto de que las relaciones comerciales se desarrollan sobre bases bilaterales y discriminatorias. Ello implica que, además de las distorsiones tradicionales que caracterizan las transacciones en el ámbito del comercio internacional, se sumen fenómenos como la desviación de comercio e inversión. Precisamente, las discusiones en este entorno y la mecánica de los instrumentos de defensa comercial son las que constituyen el objeto de esta obra.
A diferencia de los mercados locales, en el internacional no hay una ley ni una autoridad supranacional que detente la facultad de imponer multas o medidas de carácter policivo para combatir estas prácticas disruptivas. De ahí que, en este mercado, impere la “ley de la selva” y sea perentorio garantizar la eficacia de las medidas de defensa comercial, pues estas son el único instrumento para contrarrestar tales fenómenos y así equilibrar el campo de juego.
Editoriales: Legis y Pontificia Universidad Javeriana
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!