Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Reseñas


La filosofía de la responsabilidad civil

El objetivo de este libro es suscitar una reflexión filosófica sobre la responsabilidad civil extracontractual.
22870
Imagen
medi131021la-filosofia-1509243539.jpg

21 de Octubre de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

 

 

 

   

Editores: Carlos Bernal Pulido y Jorge Fabra Zamora

 

El objetivo de este libro es suscitar una reflexión filosófica sobre la responsabilidad civil extracontractual. Para este fin, pone a disposición del lector una interesante amalgama de trabajos en esta área de estudio. Igualmente, por primera vez en castellano, ofrece traducciones de algunos escritos de los autores anglosajones más emblemáticos de este campo. Enseguida, incluye trabajos de filósofos del derecho hispanoparlantes que han entrado en los debates propios de esta disciplina con ideas originales y profundas.

 

Finalmente, incorpora varios ensayos de autores colombianos que, desde el punto de vista teórico o dogmático, intentan aportar a estos debates con el desarrollo de intuiciones abstraídas de la práctica del país.

Editorial: Universidad Externado de Colombia


 

El referendo constitucional y la reelección presidencial

 

 

 

Juan Manuel Charria Segura

 

En palabras de su autor, este libro se plantea varios objetivos. El primero de ellos es crear un espacio de reflexión en torno a la normativa que regula los procesos del referendo constitucional y la reelección presidencial en el país. El segundo es elaborar un análisis sobre la Ley 1354 del 2009 y sus implicaciones para preservar la estructura básica de la democracia colombiana. Y el tercero, entre otros, es invitar al lector a profundizar el conocimiento de los preceptos constitucionales básicos en que se fundamenta la institucionalidad del Poder Ejecutivo.

 

Editoriales: universidades Javeriana y El Bosque, Charria Segura Abogados Asociados e Ibáñez.

 


 

Derecho de Seguros. Tomo IV

 

Carlos Ignacio Jaramillo J.

 

El tomo IV de la colección Derecho de Seguros estudia algunos aspectos concernientes a la teoría general del contrato, como el tratamiento legal, jurisprudencial y doctrinal de la prescripción. Así mismo, analiza diversos asuntos específicos sobre la materia, entre otros, la configuración del siniestro en el seguro de la responsabilidad civil, el seguro de manejo y cumplimiento y la armonización del seguro obligatorio de automóviles en Colombia y en América Latina.

 

Editoriales: Pontificia Universidad Javeriana y Temis


 

Derecho y neurociencias. Una relación complementaria

 

 

 

Cesáreo Rocha Ochoa

 

Un tema poco explorado por la doctrina nacional es objeto de estudio en esta investigación del académico Cesáreo Rocha Ochoa: la relación del Derecho con las neurociencias. En ese sentido, el autor acude a variados conceptos y teorías de sicólogos, siquiatras, neurólogos y, en general, científicos especializados en la materia, para determinar la forma práctica como el análisis normativo y valorativo realizado por los juristas entra en contacto con las otrora ciencias naturales.

 

Editorial: Academia Colombiana de Jurisprudencia


 

 

Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal

 

  

  

Coordinadores: Jorge Armando Otálora, Esiquio M. Sánchez y Manuel Fernando Moya.

 

La Defensoría del Pueblo presenta una obra conjunta en torno a diversas reflexiones sobre la actualidad del Derecho Penal general, especial y procesal. Se reúnen, entre otros, artículos sobre las transformaciones del concepto de Derecho, los beneficios y subrogados penales, los delitos de prevaricato y corrupción privada, los problemas de la casación en el sistema acusatorio, la libertad por vencimiento de términos y la Ley de Justicia y Paz.

 

Editorial: Defensoría del Pueblo


 

Delitos contra la vida y la integridad personal

 

 

 

 

 

Fernando Velásquez Velásquez

 

La vasta experiencia del doctrinante y penalista Fernando Velásquez Velásquez se refleja en su más reciente obra Delitos contra la vida y la integridad personal. Allí, descompone cada uno de los punibles contenidos en ese apartado del Código Penal. Para una mayor comprensión del lector, el autor analiza la descripción típica, los sujetos activo y pasivo, el bien jurídico protegido, la conducta, el resultado y los dispositivos amplificadores del tipo, entre otros temas.

 

Editorial: Ediciones Jurídicas Andrés Morales

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)