Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Reseñas


Libertad inmediata por vencimiento de términos

Este libro analiza la figura de la detención preventiva en Colombia y su relación con el derecho a la presunción de inocencia.
16643
Imagen
libertad20inmediata-1509242516.jpg

28 de Octubre de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

Judas Jairo Evelio Santa Parra

 

La tercera edición de esta obra, ampliada y actualizada con la Ley 1760 del 2015, sistematiza el instituto de la excepcionalidad de la detención preventiva, pilar que garantiza el derecho fundamental a la presunción de inocencia. El autor relaciona su libro con el habeas corpus, de cara a la solicitud de la libertad por vencimiento de términos y la determinación del juez competente para resolver tales peticiones. Finalmente, incorpora en su análisis la jurisprudencia más importante de la Corte Constitucional sobre la materia, de acuerdo con las sentencias C-1198/08, C-059/10, C-144/10 y C-390/14, entre otras.

 

Editorial: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.

______________________________________________________________________________

 

Ilegalidad aparente o violación permanente: los derechos de autor y las tecnologías P2P

 

 

Édgar Iván León Robayo y Eduardo Varela Pezzano

 

Durante las últimas dos décadas, la protección jurídica de las creaciones del talento humano ha entrado en crisis, con ocasión de la expansión global de las nuevas tecnologías, como internet. La industria del entretenimiento ha reportado millones de dólares de pérdidas, por la posibilidad de que cada internauta descargue directamente canciones, películas, videos o software, sin necesidad de reconocer derechos a sus creadores. Esta obra analiza los problemas que suscitan la utilización de la tecnología a través de redes P2P, el derecho a la cultura y la protección de los derechos de los titulares de obras protegidas.

 

Editorial: Universidad del Rosario

_______________________________________________________________________________

 

La responsabilidad penal de los administradores del sistema de salud

 

 

César Javier Valencia Caballero

 

Una pregunta clave se pretende resolver a través de este escrito: ¿se puede imputar a los sujetos que ejercen como administradores del sistema de salud la muerte o lesiones de los pacientes, cuando dentro del ámbito de su competencia no cumplen sus deberes que exige el servicio médico? Para el efecto, el libro se divide en tres capítulos. En el primero, se explica la responsabilidad legal en salud en el derecho colombiano. El segundo examina la necesidad de intervención del Derecho Penal en la problemática de la salud en Colombia. Y el tercero estudia la imputación objetiva en la responsabilidad penal de los administradores de tales sistemas.

 

Editoriales: Universidad de Santander y Biblioteca Jurídica Diké

_____________________________________________________________________________

 

La responsabilidad extracontractual del Estado

 

 

Editores: Juan Carlos Henao y Andrés Fernando Ospina

 

Este libro busca responder a tres interrogantes fundamentales en la materia: ¿Qué elementos integran la responsabilidad extracontractual del Estado (estructura, fundamentos, pruebas, prejuicios, etc.)?, ¿Cuáles son las causas más actuales de responsabilidad del Estado, por ejemplo, la posible celebración de acuerdos de paz? y ¿Existen límites para las condenas al Estado? Para ello, el texto recoge la mayoría de los artículos que se presentaron, en forma de ponencias, en las XVI Jornadas internacionales de Derecho Administrativo, organizadas por la Universidad Externado de Colombia. Ramiro Bejarano, Carlos Bernal Pulido, Ruth Stella Correa, Enrique Gil y Juan Carlos Henao son algunos de los autores de esta obra colectiva.

 

Editorial: Universidad Externado de Colombia

_____________________________________________________________________________

 

El nuevo sistema penal acusatorio colombiano

 

 

José Alejandro Gómez Orozco

 

El autor analiza varios instantes procesales del enjuiciamiento penal en Colombia: la legalización de la captura, la formulación de la imputación y la imposición de medidas de aseguramiento. Para ello, examina con detenimiento la reciente reforma incorporada a la codificación procesal penal en Colombia (L. 906/04) a través de la Ley 1760 del 2015, en relación con las medidas de aseguramiento privativas de la libertad. Según el autor, la nueva disposición establece criterios más claros que redundan en seguridad jurídica frente al bien inestimable de la libertad, ya que señala un término máximo para la duración de dichas medidas de aseguramiento.

 

Editorial: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.

____________________________________________________________________________

 

Régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante

 

 

Juan José Rodríguez Espitia

 

A través del Código General del Proceso (L. 1564/12) se reguló en Colombia el régimen de insolvencia para la persona natural no comerciante. Los alcances, efectos e impactos de esta normativa son tema de análisis de esta publicación. Así mismo, el lector encontrará un examen del procedimiento de negociación de deudas, la validación del acuerdo privado y la liquidación patrimonial, al igual que una breve referencia al derecho comparado.

 

Editorial: Universidad Externado de Colombia

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)