Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Cuando el abogado se convierte en noticia: la ética, el derecho penal y la reputación están en juego

Cuando un abogado se convierte en noticia por las razones equivocadas, toda la profesión pierde en términos reputacionales.

Openx [71](300x120)

245191
Imagen
Cuando el abogado se convierte en noticia: la ética, el derecho penal y la reputación están en juego

25 de Julio de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Bibiana Cala
Socia de Derecho Penal Corporativo de Baker McKenzie

La reciente confirmación de la condena contra el abogado Alexandre Vernot por el delito de soborno en actuación penal en el marco del caso Mattos destaca la importancia de siempre conversar sobre un tema que, en ocasiones, se da por hecho y sin necesidad de profundizar: la ética de los abogados y el impacto de su comportamiento de la reputación profesional y de las firmas en las que trabajan.

Sin duda alguna, el rol del abogado es defender los intereses de su cliente. Particularmente, en el proceso penal, un abogado defensor hace todo lo que está a su alcance para lograr la mejor situación del procesado. Sin embargo, cuando un defensor adopta una estrategia de manipulación probatoria, como ocurrió en el caso mencionado, no solo se viola la ley y, puntualmente, se comete un delito, sino que se rompen las expectativas éticas que la sociedad tiene sobre los abogados e, inclusive, se pone en entredicho la misma profesión del Derecho.

En ese sentido, este tipo de conductas no pueden ser vistas solo como “excesos individuales”, sino como señales de alerta sobre la necesidad de fortalecer, de una parte, la formación en ética a los abogados y, en el caso de firmas legales, la necesidad reforzar mecanismos de autorregulación y control sobre sus miembros.

En el mundo corporativo, existe un riesgo compartido llamado reputación, un activo intangible muy importante, y las firmas legales no son la excepción. Una actuación antiética y, aún más, penalmente reprochable por parte de un abogado, incluso si actúa de forma independiente, puede tener efectos reputacionales negativos para su entorno profesional. En un ecosistema donde la confianza es la moneda más valiosa, la ética no es opcional: es estrategia de sostenibilidad.

¿Y ahora qué?

El caso mencionado debe servir como punto de inflexión. Las firmas legales, especialmente aquellas que litigan en escenarios complejos, deben fortalecer sus políticas internas de integridad, establecer protocolos de actuación en casos sensibles, promover una cultura de responsabilidad individual y colectiva y crear buenas prácticas sobre cómo blindarse ante riesgos éticos de sus abogados. Deben hacerlo más allá de la regulación vigente; deben hacer un gran esfuerzo por contribuir a la reputación de la profesión misma.

De esta manera, las firmas de abogados deben asumir un rol activo en la prevención. Algunas buenas prácticas que las firmas de abogados deben adoptar y fortalecer incluyen:

- La debida diligencia reputacional de los abogados que las integran, enfocándose no solo en aspectos disciplinarios, sino evaluando su formación y ética y la manera en que han actuado en ejercicios profesionales anteriores.

- Imponer cláusula de ética en los contratos que se celebran entre las formas y los abogados, de tal manera que haya consecuencias significativas para quienes no actúen correctamente, más allá de las sanciones disciplinarias y penales que le corresponda al Estado.

- Canales de reporte, en los que se puedan denunciar ante las propias firmas comportamientos inadecuados de sus abogados, y que permitan a las formas investigar y adoptar sus propias sanciones disciplinarias.

- Capacitación constante de los abogados en temas de ética y buen comportamiento profesional, dejando la falsa idea de que son temas obvios o que no requieren constante sensibilización.

Creemos que a los abogados no solo se les puede medir por sus buenos resultados en los asuntos a su cargo, por la satisfacción de los clientes y por cuántos recursos traen a la firma en la que trabajan. El carácter ético de los medios que utilizan para lograr sus propósitos debe ser esencial a la hora de calificar a un abogado. No solo deben ser importantes sus resultados, sino cómo los logra.

Cuando un abogado se convierte en noticia por las razones equivocadas, toda la profesión pierde en términos reputacionales. Un abogado que actúa mal no representa una situación aislada, sino un verdadero llamado de atención sobre la poca importancia que se le da al buen comportamiento profesional y la necesidad de que este sea un asunto por trabajar, incluyendo a las propias firmas legales.    

Siga nuestro canal de WhatsApp

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)