Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Superfinanciera advierte sobre promoción de esquemas piramidales en chats y redes sociales

También indicó los lugares y medios habilitados para recibir las denuncias sobre pirámides, y explicó la forma en que operan estas estructuras irregulares.
37906
Imagen
redessociales-celular-internetbig.jpg

13 de Febrero de 2019

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La Superintendencia Financiera recordó al público que las ‘pirámides’ son una forma de captación ilegal de recursos del público en las que se “invita” a un grupo de personas a hacer aportes económicos con la falsa promesa de obtener rentabilidades sin que haya una justificación financiera razonable o una actividad legal que las genere.  (Lea: Así funcionan los esquemas piramidales vía Whatsapp)

 

Dicho esquema ilegal se viene promoviendo a través de grupos cerrados en redes sociales o por medio de servicios de mensajería móvil instantánea (chats) aduciendo temas de “empoderamiento”, de “economía solidaria” o “economía colaborativa”, llevando a engaño a ciudadanos para que realicen aportes económicos e inviten a otros a hacer lo mismo. (Lea: Captación de dineros del público sin autorización de la Supersociedades es ilegal)

 

La superintendencia conoció los argumentos con los cuales los promotores de estas ‘pirámides’ buscan legitimar el engaño usando fuera de contexto apartes de pronunciamientos hechos por este organismo de control, así como extractos de leyes vigentes en piezas que desinforman. (Lea: Tenga en cuenta las nuevas modalidades de captación ilegal de dinero)  

 

Por lo tanto, recalcó que estos esquemas carecen de legitimidad, no cuentan con respaldo alguno o control por parte del Estado y que tanto quien administra como quien promueve y facilita el crecimiento de la estructura puede ser responsable del delito de captación masiva y habitual de dinero. (Lea: SAS pueden otorgar préstamos como actividad)

 

Características

 

Algunos métodos que emplean estos sistemas de fraude son:

 

-          En el esquema denominado ‘Telar’ o Telar de sueños, las estructuras financieras colapsan por lo que se pierden los recursos de quienes realizaron los aportes exigidos.

 

-          En la economía solidaria se desarrolla una actividad lícita, mientras que en la ‘pirámide’ los dineros captados al público de forma irregular mantienen de forma temporal el sistema.

 

-          En los esquemas ilegales el objetivo es completar la estructura de por lo menos 15 personas que realizan aportes, lo que requiere involucrarse en la gestión en todos los niveles, contribuyendo al crecimiento exponencial de la ‘pirámide’.

 

-          Los denominados “regalos” no son más que requisitos para participar, es un compromiso que lleva a invitar a otras personas para que realicen el aporte que garantice el retorno prometido.

 

-          “El dinero no crece en los árboles”, dice la Superfinanciera, para llamar la atención sobre estas irregularidades.

 

"

         

Denuncie

 

La Superfinanciera indicó los medios para denunciar:

 

-          Sitio web www.superfinanciera.gov.co

 

-          Punto ciudadano: Calle 7 No. 4-49 en Bogotá.

 

-          Conmutador: (571) 594 02 00 – (571) 594 02 01.

 

-          Línea gratuita nacional: 018000 120100.

 

-          Centro de contacto (571) 307 8042.

 

-          Correo electrónico: super@superfinanciera.gov.co

 

Los ciudadanos también pueden acudir a:

 

-          Fiscalía General de la Nación, a través de sus oficinas seccionales.

 

-          Policía Nacional CAI Virtual - Centro Cibernético Policial - DIJIN e INTERPOL (www.ccp.gov.co o correo electrónico caivirtual@correo.policia.gov.co), Oficina de Atención al Usuario – DIJIN (Av. El Dorado # 75–25 en Bogotá D. C.).

 

-          Superintendencia de Sociedades.

 

-          Superintendencia de la Economía Solidaria.

 

-          Alcaldías locales.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)