Mercantil
Registro contable de mejoras en propiedad ajena depende de clase de contrato de arrendamiento
21 de Abril de 2014

Para realizar el registro contable de las mejoras efectuadas en propiedades ajenas, es necesario que el interesado establezca si las mismas están relacionadas con contratos de arrendamiento financiero o de arrendamiento operativo, indicó el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP).
Si se derivan de un contrato financiero capitalizado como una clase de propiedad, planta y equipo, las mejoras deben incorporarse como parte del costo del activo, bien sea en el reconocimiento inicial o en periodos posteriores.
No obstante, si los derechos son ajustados al costo atribuido en la fecha de transición, los saldos registrados como cargos diferidos o activos intangibles deberán ser dados de baja contra las ganancias o utilidades retenidas, precisó la entidad.
Cuando las mejoras representan una parte significativa del costo de los derechos registrados como activo y tienen una vida útil o un patrón de consumo distinto a los del activo principal, pueden ser presentadas como una clase separada de propiedad, planta y equipo.
En todo caso, señaló el CTCP, la vida útil no necesariamente corresponde a la duración del contrato, sino que este término debe compararse con la utilización esperada del activo y establecerla por el menor término de los dos.
De otra parte, las mejoras dentro de un contrato operativo pueden registrarse inicialmente como una clase de propiedad, planta y equipo, siempre que cumplan las condiciones para el reconocimiento de un elemento de esta clase, como esperar el uso sobre ellos para más de un periodo o intervenir en la producción o suministro de bienes y servicios.
(Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto 80, mar. 28/14)
Documento disponible para suscriptores de Legismóvil. Solicite un demo.
Opina, Comenta