Consumidor final es el único legitimado para ejercer acción jurisdiccional ante la SIC
La necesidad de adquisición no debe estar ligada intrínsecamente a la actividad laboral y/o económica.
06 de Marzo de 2018
Es requisito indispensable que las demandas que se presenten ante la Superintendencia de Industria y Comercio, en ejercicio de funciones jurisdiccionales, efectivamente correspondan a una acción de protección al consumidor.
Lo anterior implica que el demandante ostente la calidad de consumidor final, en los términos del numeral 3 del artículo 5 de la Ley 1480 del 2011, pues de lo contrario corresponderá al juzgador declarar la carencia de legitimación en la causa por activa.
De acuerdo con dicha disposición, se considera consumidor a toda persona natural o jurídica que, como destinatario final, adquiera, disfrute o utilice un determinado producto, cualquiera que sea su naturaleza, para la satisfacción de una necesidad propia, privada, familiar o doméstica e, incluso, empresarial, siempre y cuando no esté ligada intrínsecamente a su actividad económica.
En el caso analizado por la entidad, se pudo demostrar que la accionante compró un cuarto frío para el ejercicio de su actividad laboral y/o negocio comercial, lo que servía para suplir una necesidad ligada a su actividad económica y, por ende, no ostentaba la calidad de consumidor final.
Superindustria y Comercio, Sentencia 1727, Feb. 5/18
Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvil. Solicite un demo.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!