Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Mercantil


Todos los medicamentos tendrán un precio de referencia

Cada año, la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos fijará el precio de referencia de todas las medicinas que se comercialicen en el país.
27474
Imagen
medi-120116-01-medicina-290-1509244130.jpg

16 de Enero de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Foto: Thinkstock

 

En materia de medicamentos, se le acabó el reinado al libre mercado. La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos anunció que, cada año, fijará el precio de referencia de los medicamentos que se comercialicen en el país, teniendo en cuenta el promedio de precio de venta al público en el mercado nacional y en países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay.

 

La decisión, adoptada a finales del año pasado, sigue la línea de desmontar la política de regulación de medicamentos vigente desde el 2004, que favorecía la libre competencia como factor determinador de los precios.

 

Ese año, el Gobierno trasladó los productos oncológicos del régimen de control directo, que los sometía a un precio máximo, al de libertad regulada, en el que los productores y distribuidores fijaban cualquier precio, cumpliendo los parámetros establecidos por la entidad.

 

Luego, la Circular 4 del 2006 dispuso que el régimen general de regulación sería el de libertad vigilada, en el que el fabricante pone el precio del producto, pero reporta sus variaciones.

 

Las Circulares 01 y 02 de diciembre del 2011 les dan un giro a esas medidas, otorgándole mayores herramientas al Gobierno para controlar los precios.

 

Además de ordenar la fijación periódica de los precios de referencia, los documentos incorporaron al régimen de control directo los medicamentos que ingresaron al nuevo Plan Obligatorio de Salud y tienen menos de tres oferentes, y modificaron los parámetros para determinar si un medicamento debe hacer parte del régimen de control directo, del de libertad regulada o del de libertad vigilada.

 

En adelante, solo estarán en esta última modalidad (la más flexible) los medicamentos que conformen un grupo homogéneo porque existen tres o más oferentes y que presenten un precio de venta al público igual o inferior al precio de referencia del conjunto homogéneo correspondiente.

 

(Comisión Nacional de Precios de Medicamentos, Circulares 01 y 02, dic. 30/11)

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)