24 de Febrero de 2025 /
Actualizado hace 57 minutes | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Noticias / Mercantil


Reducción de tasas de interés impulsan la compra de vivienda: Fedelonjas

24 de Febrero de 2025

Reproducir
Nota:
225826

La economía colombiana mostró signos de recuperación en 2024, cerrando el año con un crecimiento del 1,7 %, una mejora significativa respecto al 0,7 % registrado en 2023. Aunque este resultado representa uno de los crecimientos más bajos del siglo, refleja un avance en comparación con el año anterior. Dentro de este panorama, el sector inmobiliario tuvo un desempeño destacado con una expansión del 1,9 %, superando el promedio nacional y consolidándose como un actor clave en la reactivación económica del país.

Según Mario Ramírez, presidente de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), varios factores impulsaron este crecimiento. La reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República facilitó el acceso al crédito para la adquisición de vivienda y bienes raíces comerciales, incentivando la inversión. Asimismo, la baja en la inflación generó un entorno más favorable para la compra y el arrendamiento de propiedades, fortaleciendo la confianza de los consumidores en el mercado. (Lea: Gobierno anuncia nuevos subsidios para compra de vivienda usada en 2025)

En términos de crecimiento por sectores, las actividades inmobiliarias ocuparon el cuarto lugar, solo por debajo de agricultura (8,1 %), actividades artísticas (8,1 %) y administración y defensa pública (4,2 %). Este desempeño demuestra la solidez del mercado y su contribución al desarrollo económico del país. Ramírez enfatizó que la estabilidad macroeconómica y las condiciones favorables para la inversión han permitido que más colombianos accedan a vivienda, proyectando un crecimiento sostenido en los próximos meses.

Durante el cuarto trimestre del 2024, el valor agregado de las actividades inmobiliarias también creció un 1,9 % respecto al mismo periodo del año anterior. Fedelonjas atribuye estos resultados al esfuerzo por profesionalizar y regularizar el sector, lo que ha fortalecido las perspectivas de inversión y generado nuevas oportunidades para agentes y agencias inmobiliarias. Esta dinámica contribuye al fortalecimiento del mercado laboral y al desarrollo urbano en distintas regiones del país.

 Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)