Nuevas reglas para rifas controlarán su promoción en redes sociales
16 de Diciembre de 2024
![medi-120126-01-loteria-290-1509244119.jpg](/sites/default/files/styles/imagen_800x400/public/node/deflt/field_image/1970-01/medi-120126-01-loteria-290-1509244119.jpg.webp?itok=O-fktbgK)
El presidente Gustavo Petro firmó recientemente el decreto que establece nuevas normas para las rifas en el país. El principal objetivo es erradicar la ilegalidad en los juegos de suerte y azar, especialmente aquellos que se realizan de manera no autorizada a través de redes sociales.
La medida también busca incrementar las transferencias al sector salud, un propósito fundamental del Gobierno en su estrategia para fortalecer el sistema sanitario del país.
Una de las principales innovaciones introducidas por el decreto es la posibilidad de operar rifas mediante plataformas tecnológicas, lo que moderniza y dinamiza el sector. Además, se establece el uso de generadores aleatorios de números (GNA), dispositivos que aseguran la transparencia y equidad en los resultados de las rifas. De esta manera, el decreto no solo actualiza la normativa a las tendencias tecnológicas, sino que también promueve la confianza en la industria, lo que puede atraer a más participantes y aumentar la recaudación. (Lea: Coljuegos solicita bloquear redes sociales de influenciadores, por promocionar apuestas ilegales)
Otro aspecto relevante de esta normativa es la habilitación de gestores terceros, que podrán ser personas naturales o jurídicas encargadas de organizar las rifas. Estos gestores podrán realizar hasta dos rifas mensuales, es decir, un máximo de 24 al año, siempre y cuando cuenten con la autorización de Coljuegos, la entidad encargada de la supervisión. Como contraprestación por la gestión, los organizadores deberán pagar un 14 % de los ingresos brutos obtenidos por la venta de boletos, lo que representa el valor total generado por cada evento.
La implementación de este decreto tiene un impacto económico significativo, pues se espera que las rifas legales generen un aumento de $ 70.000 millones anuales para el sector salud. Esta cifra se suma a los recursos provenientes de otras actividades de juegos de suerte y azar que, en 2024, se estima contribuirán con más de un billón de pesos al sistema de salud colombiano. De este modo, el Gobierno busca fortalecer las finanzas del sector sanitario, crucial en el contexto de la salud pública del país.
Además de los beneficios económicos, la nueva regulación apunta a reducir la operación ilegal de rifas, un fenómeno creciente en plataformas digitales, que representa un desafío para las autoridades fiscales y pone en riesgo a los consumidores. Al establecer un marco legal claro y específico, se espera que muchas de las rifas ilegales pasen a un formato formalizado, lo que permitirá un mayor control, la protección del público y una correcta distribución de los recursos recaudados.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico.
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta