Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Imponen arancel a importaciones de barras de acero

La medida busca evitar un mayor daño a la producción nacional tras el incremento de importaciones y la caída de precios.
208211
Imagen
Gobierno impone arancel a importaciones de barras de acero (Presidencia)

07 de Octubre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Gobierno nacional, mediante el Decreto 1227 del 2024, estableció un arancel del 14,5 % como salvaguardia a las importaciones de barras de hierro o acero corrugadas provenientes de los países de la Comunidad Andina (CAN). Esta medida busca proteger la industria siderúrgica nacional, permitiendo un cupo anual de 29.529 toneladas que podrán ingresar sin arancel. Las importaciones que superen ese límite estarán sujetas a dicho gravamen, según informó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández.

La decisión fue tomada tras una investigación que evidenció un incremento del 19 % en las importaciones desde la CAN, principalmente de Perú y una caída de casi 7 % en sus precios. Además, el estudio mostró que los precios de venta de los distribuidores de estos productos eran entre un 2,26 % y un 6,26 % más bajos que los de los productores nacionales, lo que generó una reducción del 13,1 % en las ventas de la industria siderúrgica colombiana. Esta situación llevó a la implementación de la salvaguarda para evitar un mayor daño a la industria local. (Lea: Mincomercio decidió no imponer derechos antidumping a importaciones de PVC)

El objetivo de la medida es fortalecer la industria colombiana y promover el desarrollo de una industria de acero verde con valor agregado. El ministro Reyes resaltó que esta iniciativa forma parte de la estrategia del gobierno para asegurar relaciones comerciales justas y equilibradas con los países de la CAN, en beneficio de la industrialización y el desarrollo productivo sostenible de Colombia.

En cuanto al impacto en la construcción de vivienda de interés social (VIS), el Ministerio de Vivienda estimó que la medida podría generar un aumento máximo del 1,4 % en los precios de las viviendas. Sin embargo, Mincomercio afirmó que esta salvaguarda proporcionará estabilidad a la industria siderúrgica y a las familias que dependen de ella y permitirá un crecimiento productivo sostenible.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)