Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Gobierno y empresarios trazan hoja de ruta para exportar

Se busca reducir la dependencia de un solo mercado y fortalecer las relaciones con nuevos socios comerciales.
225971
Imagen
empresarios-negocios-planificar-trabajo-equipo-oficina(freepik)

25 de Febrero de 2025

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Gobierno nacional y los sectores productivos iniciaron los encuentros “De Colombia, hacia Nuevos Mercados” con el fin de fortalecer la exportación de bienes no minero energéticos. Lideradas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia, estas mesas de trabajo cuentan con la participación de entidades estatales y gremios productivos, quienes buscan ampliar la presencia de productos colombianos en el mercado global.

La estrategia tiene como objetivo no solo conquistar nuevos mercados, sino también optimizar el acceso a los destinos en los que ya se comercializan productos colombianos. Según el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, diversificar la oferta exportadora es clave para reducir la dependencia de un solo mercado y fortalecer la soberanía económica. Como parte del plan, se plantean iniciativas como misiones comerciales a otros países y un trabajo conjunto entre empresarios y el Gobierno. (Lea:Incorporan a comerciantes al régimen de insolvencia de los particulares)

Los encuentros se iniciaron con el sector agro, representado por gremios como la Federación Nacional de Cafeteros, la Asociación de Exportadores de Flores y la Federación de Productores de Mango. La meta es consolidar a Colombia como una plataforma exportadora en América Latina y el Caribe, además de explorar oportunidades en Asia y África. También se busca maximizar el beneficio de los acuerdos comerciales vigentes para mejorar la competitividad del país.

Un aspecto clave de la iniciativa es la identificación de obstáculos en el comercio exterior y la definición de una hoja de ruta para superarlos. Se establecerán mesas técnicas para abordar los desafíos específicos de cada industria y coordinar acciones entre Mincomercio y las empresas exportadoras. Con ello, se espera mejorar los procesos logísticos, facilitar trámites y potenciar el crecimiento del sector.

En los próximos días, las mesas de trabajo se ampliarán a otros sectores productivos, incluyendo plásticos, farmacéuticos, cosméticos, confecciones, metalmecánica y artesanías. A mediano plazo, se sumarán más industrias a la estrategia, con el propósito de fortalecer la economía nacional, aumentar las exportaciones y generar empleo.

  Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

 Paute en Ámbito Jurídico

 Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)